
Convocan al Primer Coloquio de Pensamiento Filosófico y Social
Se recibirán los resúmenes (de hasta 350 palabras) hasta el 1 de abril próximo. Se podrá presentar un solo resultado, de forma individual. Conozca los detalles.
Se recibirán los resúmenes (de hasta 350 palabras) hasta el 1 de abril próximo. Se podrá presentar un solo resultado, de forma individual. Conozca los detalles.
Estudiantes del Instituto Superior de Diseño Industrial (ISDI) exponen obras dedicadas a José Martí en la Galería de Arte Universal de Santiago de Cuba. Durante la inauguración de la muestra, uno de nuestros profesores pronunció las Palabras de Bienvenida. Conozca los detalles.
El colectivo de profesores de Español como Lengua Extranjera (ELE) invita a la comunidad universitaria a compartir experiencias didácticas, a través de un Seminario Científico Metodológico y el Primer Taller «Contextualización de la didáctica de ELE».
La celebración del Día del Arquitecto, al menos en Cuba, está ligada a la figura de José Antonio Echeverría, aunque sabemos que la Fecha fue instituida en la República desde el año 1936. Saludamos en este Día a los profesionales del sector y a los estudiantes que forma la Carrera de Arquitectura en nuestro centro. Así también, recordamos a los mártires del 13 de marzo a través de un Editorial de la Revista Mambí.
Más treinta trabajos fueron defendidos en siete comisiones de trabajo, presididas por profesores universitarios. La conferencia inaugural fue dictada por el Dr.C. Vicente Escandell Sosa.
La FCEE, como parte de su Jornada Cultural, en el contexto del Festival de Artistas Aficionados del centro, está organizando dos valijas para ser entregadas a los niños de la Sala de Oncología del Hospital Infantil Sur y a los pioneros de la Escuela Primaria Rafael Espinosa Blain.
Profesores universitarios protagonizaron espacios de la recién finalizada Feria del Libro. Algunos de ellos fueron recogidos en imágenes, y hemos querido compartirlos con la comunidad universitaria.
Tres nuevas plaquettes de la serie editorial Tábanos Fieros, de la Dirección de Extensión Universitaria, y los títulos María Cabrales, una mujer con historia propia, de la Dra.C. Damaris Torres Elers y Papeles del indio flaco, compilación de documentos de Leonardo Griñán Peralta realizada por el profesor Reinaldo Suárez Suárez, son algunas de las opciones que, en la Feria del Libro, representan a nuestra Universidad.
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes