
“En la mira”: gestión de riesgos sísmicos
El espacio de diálogo Ciencia en la Mira, en su edición correspondiente al mes de mayo, tuvo como tema central la gestión de riesgos sísmicos en Santiago de Cuba.
El espacio de diálogo Ciencia en la Mira, en su edición correspondiente al mes de mayo, tuvo como tema central la gestión de riesgos sísmicos en Santiago de Cuba.
La Residencia Estudiantil de la sede Julio Antonio Mella acogió hoy, por primera vez, al proyecto Onda Joven, con diversas actividades relacionadas con Programas Nacionales que se llevan a cabo en la Educación Superior cubana.
La depuración de los profesores probatistianos y la incorporación de la FEUO al gobierno universitario fueron dos de los principales acontecimientos que, en 1959, sacudieron la Universidad.
“Santiago va a ser, de verdad, la segunda ciudad de Cuba», expresó el 26 de mayo de 1961 el comandante Raúl Castro, de visita en la UO junto al Che.
El tema general del evento será el Derecho del Deporte en Cuba ante los desafíos del siglo XXI. Las solicitudes de inscripción se formularán al Comité Organizador mediante correo electrónico, antes del 13 de junio del 2014.
¿Fotografías a las obras constructivas que se realizan en la sede Mella? ¿Un viernes por la tarde? Algunos pensarían que no es una buena idea.
En el análisis con la máxima dirección institucional, los evaluadores dieron a conocer los principales elementos del informe elaborado a partir de la evaluación externa, que tuvo lugar entre los días 19 y 22 de mayo.
La Tablilla presenta un texto del doctor Manuel Fernández Carcassés sobre la gestión de Felipe Salcines Morlote al frente de la Universidad de Oriente, desde su fundación en 1947 hasta el Triunfo de la Revolución. El trabajo forma parte del estudio monográfico “Los rectores de la Universidad”.
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes