
Un acto para reafirmar nuestro compromiso con la Patria
Se realizó, en la Universidad de Oriente, un acto de reafirmación revolucionaria que tuvo la participación de profesores, estudiantes y trabajadores de la casa de Altos Estudios oriental.
Se realizó, en la Universidad de Oriente, un acto de reafirmación revolucionaria que tuvo la participación de profesores, estudiantes y trabajadores de la casa de Altos Estudios oriental.
Hace 45 años, el 6 de octubre de 1976, un acto terrorista organizado y financiado por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos, puso fin a la existencia de 73 vidas inocentes. Cuba aun reclama justicia, y no olvida el abominable crimen, expresión del odio visceral hacia un pueblo que se sabe dueño de su destino, y que no han podido, ni podrán doblegar ni poner de rodillas.
Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) constituyen la organización de masas que tiene dentro de sus objetivos movilizar a todo el pueblo en las tareas de defensa de la Revolución y de las conquistas del socialismo, mediante el trabajo directo con las personas y las familias de la comunidad.
Una ventana grande, con amplia vista al horizonte en que se ve el pueblo que somos y el pueblo que podríamos ser, tal vez sea una buena imagen de la oportunidad que se viene generando, en Cuba, hace algún tiempo, gracias al criterio de su gente.
Cuando alguien me pregunta qué significa pensar diferente en Cuba, me extrapolo a la profesión que elegí estudiar, y que de hecho ejerzo; entonces me gusta disertar acerca de qué significa ser periodista en Cuba, interrogante que va de la mano con la duda (para algunos) de la existencia o no de libertad de expresión en nuestra isla. Sin ambages puedo responder: si podemos, los cubanos, tener diversidad de pensamientos.
El 16 de agosto de 1925 deviene en fecha fundacional para el movimiento obrero y comunista cubano de todos los tiempos. Una vieja casa de la calle Calzada en el Vedado capitalino, demolida tiempos después y donde hoy se erige la sala Hubert de Blank, fue testigo del nacimiento del primer Partido Comunista de Cuba.
El 31 de diciembre de 1953, en una carta desde el presidio de Isla de Pinos, el joven abogado Fidel Castro evocaba los instantes de mayor emotividad, vividos por él, en el año en que redimió al Apóstol, junto a un grupo de lo mejor de la juventud cubana.
En toda Cuba, se escuchó en la mañana de este sábado 17 de julio, la voz de todo un pueblo; pueblo que no permitirá jamás que personas inescrupulosas acaben con la Revolución Cubana. Santiago de Cuba no fue la excepción.
Copyright © 2025 | Tema para WordPress de MH Themes