
Teniendo en cuenta lo establecido en la Directiva No. 1/2010 del Vicepresidente del Consejo de Defensa Nacional; las Indicaciones del Ministro de Educaci贸n Superior, la No. 3/2010 para la organizaci贸n y aseguramiento de la direcci贸n en situaciones de desastres y la No. 4/2011 para la aplicaci贸n de la gu铆a metodol贸gica para la planificaci贸n y organizaci贸n del proceso de reducci贸n de desastres; las experiencias derivadas del hurac谩n Sandy; la aproximaci贸n peligrosa del hurac谩n IRMA y la declaraci贸n por el EMNDC de la Fase Informativa desde Guant谩namo hasta Matanzas; las medidas del Plan de Reducci贸n de Desastres para la Fase Informativa y la necesidad de preservar las vidas humanas y recursos materiales, emito las siguientes Indicaciones Especiales:
- Activar el Puesto de Direcci贸n para Casos de Desastres de la UO en composici贸n reducida, debiendo estar localizable el personal de este 贸rgano que no se encuentra de guardia, as铆 como el personal del resto de los 贸rganos de direcci贸n y brigadas de trabajo de salvamento y restablecimiento de la econom铆a y los servicios (BTSRES), que permita disminuir los plazos para su activaci贸n en composici贸n completa. Los miembros de los 贸rganos de direcci贸n mantener actualizado en el OG UO su localizaci贸n, imponi茅ndolo de cualquier cambio para su aviso y presentaci贸n.
- Informar al personal, al OG MES y al Subgrupo de Educaci贸n Cultura y Deportes del CDP la declaraci贸n de la Fase de Informativa. Continuar la tramitaci贸n de las informaciones y partes seg煤n el sistema informativo establecido.
- Prestar atenci贸n a la informaci贸n meteorol贸gica que emite el Centro de Pron贸sticos del Instituto de Meteorolog铆a a trav茅s de los avisos de cicl贸n tropical; y al cumplimiento de las medidas orientadas por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC), las autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP) y las orientadas por el PDCD UO.
- Informar a los estudiantes y trabajadores sobre la situaci贸n meteorol贸gica relacionada con el paso del hurac谩n IRMA, las perspectivas de afectaci贸n a Cuba y las medidas orientadas en inter茅s de la preservaci贸n de vidas humanas y recursos materiales.
- Suspender las actividades docentes a partir de las 08:00 horas del mi茅rcoles 6 de septiembre hasta que la situaci贸n lo permita. Mantenerse informados a trav茅s de los tel茅fonos 634981 y 631832 sobre la situaci贸n existente, el reinicio de las actividades acad茅micas y la reapertura de las Residencias estudiantiles.
- La Directora General de Residencias Estudiantiles coordinar con la Vicerrectora Primera el cierre total de las Residencias estudiantiles, adoptando las medidas necesarias para la protecci贸n de las instalaciones y las propiedades de los estudiantes.
- Mantener las actividades laborales hasta tanto la situaci贸n lo permita.
- Estudiar los planes (medidas) particulares de cada 贸rgano, prest谩ndole atenci贸n a las medidas a cumplir respecto a la protecci贸n del personal, medios, equipos, patrimonio y otros recursos y sus aseguramientos, teniendo en cuenta los posibles da帽os producto de las lluvias y vientos, especialmente las rachas en zonas costeras.
- La Directora General de Residencias Estudiantiles en coordinaci贸n con la Directora de Relaciones Internacionales adoptar谩 las medidas necesarias para la protecci贸n de los estudiantes extranjeros que se mantienen en la Residencia estudiantil de la Sede Julio A. Mella, prestando atenci贸n a su permanente control.
- La Directora de Relaciones Internacionales prestar atenci贸n al contacto personal y control de los estudiantes extranjeros autofinanciados alojados fuera de la instituci贸n, dejando evidencia escrita de su decisi贸n de permanecer en estas o su incorporaci贸n a la instituci贸n.
- Tener en cuenta los cambios ocurridos en las vulnerabilidades a ra铆z del paso del hurac谩n Sandy y el reordenamiento de las 谩reas, tanto en sentido positivo como negativo, previendo los locales m谩s seguros para la protecci贸n de los recursos y el personal.
- Realizar la poda de los 谩rboles previstos, priorizando aquellos que constituyan peligro inminente para las instalaciones y redes el茅ctricas, de comunicaciones y de trasmisi贸n de datos. Coordinar el servicio con la Empresa El茅ctrica y Servicios Comunales para aquellos lugares que lo requieran.
- Realizar la recogida de escombros y desechos s贸lidos, la eliminaci贸n de micro vertederos, limpieza y desobstrucci贸n de tragantes, desag眉es y otras v铆as para la evacuaci贸n del agua.
- Retirar los carteles y luminarias exteriores de las 谩reas que correspondan. Retirar las luminarias de pasillos e interiores en aquellos lugares que corran riesgos de ser destruidas o robadas al paso del hurac谩n.
- Actualizar los planes de aviso de los 贸rganos de direcci贸n para caso de desastres, que permita la r谩pida localizaci贸n y presentaci贸n de sus miembros. Los miembros del Consejo de Direcci贸n ampliado puntualizar con el OG UO su localizaci贸n, imponi茅ndolos de cualquier cambio para su localizaci贸n.
- Los jefes de los grupos de direcci贸n y grupos de trabajo para caso de desastres de cada Sede, Facultad, CUM y ECTI y los jefes de las brigadas de trabajos de salvamento y restablecimiento de la econom铆a y los servicios (BTSRES), actualizar la plantilla de estas y el estado de completamiento con personal, medios y herramientas. Precisar el control diario de los medios y el lugar donde se guardan despu茅s de la jornada laboral para su recogida en caso necesario.
- Realizar un contacto con los miembros de las BTSRES el 6 de septiembre, en este puntualizar las misiones, la ubicaci贸n de los medios y herramientas y el compromiso de presentarse y permanecer en el centro si la situaci贸n lo requiere.
- Revisar el estado t茅cnico y mantenimiento de los grupos electr贸genos y el estado de completamiento de las reservas de combustible.
- Comprobar el estado t茅cnico y de completamiento de las plantas el茅ctricas y su disponibilidad para ser empleadas.
- Prever las medidas para reforzar los techos ligeros y otros elementos vulnerables a los fuertes vientos.
- Prever los medios para la protecci贸n de los medios materiales y recursos ubicados en lugares con filtraciones por cubiertas y ventanales, definiendo con qu茅, por qu茅 y qui茅n lo realiza.
- Puntualizar las medidas para la protecci贸n del transporte, prestar atenci贸n a los carros que parquean fuera de la instituci贸n, previendo su protecci贸n en el momento que se indique.
- El Director General Econ贸mico, puntualizar la plantilla del grupo de evaluaci贸n de da帽os y necesidades del centro, as铆 como el conocimiento de sus integrantes de las misiones a cumplir.
- El Director General de Administrativo y Servicios en coordinaci贸n con la Decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, puntualizar las medidas necesarias para la activaci贸n y ocupaci贸n de los locales de esta facultad como local de trabajo del PDCD para la Fase de Alarma.
- Proteger todos los medios materiales antes de las 12:00 horas de jueves 7 de septiembre, prestando atenci贸n a los recursos ubicados en el almac茅n central.
- El Director de Defensa y Seguridad deber谩 puntualizar al personal subordinado las acciones a realizar durante las diferentes fases, precisando las posiciones donde se continuar谩 prestando el servicio de guardia y las medidas para la protecci贸n de sus vidas, instalaciones y recursos materiales. Precisar el completamiento con capas y botas de agua para ser empleadas en caso de intensas lluvias.
- El Jefe del grupo de direcci贸n de cada Sede en coordinaci贸n con el Director General de Administraci贸n y Servicios, la Directora General de Residencia Estudiantil y el Director de Defensa y Seguridad, prever el acondicionamiento y ocupaci贸n de forma organizada y disciplinada de aquellos lugares previstos a emplear como refugios y albergues para la poblaci贸n con riesgo, en caso que se indique. Mantener en todo momento un trato cordial y solidario con la poblaci贸n, que contribuya a fortalecer la confianza y compromiso en la Revoluci贸n y sus dirigentes.
- El personal de guardia del PDCD, el OGS y OG UO, mantener el seguimiento permanente a la situaci贸n meteorol贸gica a trav茅s de los medios de radiodifusi贸n masiva y profundizar el estudio de las indicaciones particulares para esta situaci贸n.
- Recibir las informaciones y partes seg煤n la periodicidad establecida, procesarlos y enviarlos a las instancias superiores seg煤n su importancia y gravedad, adem谩s de las medidas tomadas.
- Limitar el empleo del transporte y extremar las medidas del control del combustible.
- Crear reservas de agua para el consumo humano, aseo personal y la elaboraci贸n de alimentos, extremando las medidas de ahorro.
- Mantener llenos y amarrar las tapas de los tanques en las azoteas de las residencias estudiantiles.
- Retirar de azoteas y aleros objetos que puedan convertirse en proyectiles por la fuerza de los vientos.
- El Asesor para la Defensa, controlar diariamente durante el relevo del OG UO, el conocimiento sobre la situaci贸n meteorol贸gica y sus acciones para casos de cicl贸n tropical, en especial la aplicaci贸n del aviso del PDCD, Grupos de Direcci贸n y las BTSRES.
- Controlar el cumplimiento de las medidas por los subordinados directamente en el terreno, no a trav茅s de informes. Los jefes de las 谩reas informar diariamente a las 17:00 horas el cumplimiento de las medidas indicadas.
- Puntualizar las principales medidas a cumplir en la pr贸xima Fase de Alerta, prestando atenci贸n a las relacionadas con la protecci贸n del personal y los medios materiales.
- Realizar la pr贸xima reuni贸n del PDCD, en composici贸n completa a las 16:00 horas del mi茅rcoles 6 de septiembre, en el Sal贸n del Rectorado, para chequear el cumplimiento de la presente indicaci贸n y emitir las instrucciones que se requieran.
Dra. C. Diana Sedal Yanes.
Rectora
Visitas: 0
Dejar una contestacion