
La Graduación de Doctores, correspondiente al año 2013, se realizó en el Teatro Universitario en la mañana de este jueves, con la presencia de la Dra.C. Martha del Carmen Mesa Valenciano, Rectora de la institución.
Recibieron el reconocimiento, por haber obtenido esa categoría científica, 33 nuevos doctores: trece de la Universidad de Oriente y 23 de otros centros y organismos del territorio y otras naciones, que fueron formados aquí.
En el acto también fueron reconocidos, por su trabajo en calidad de tutores, los doctores Hipólito Domingo Carvajal Fals y Ramón Rodríguez Betancourt; y se destacó el papel de la Secretaría de Posgrado y el Departamento Poligráfico de la Universidad en la culminación del proceso de formación doctoral.
A nombre de los graduados, la Dra.C. María Cristina Hierrezuelo Planas agradeció a la institución, compañeros del claustro, amigos y familiares; en tanto la Dra.Cs. Miriam Cardonne Molina fue invitada a pronunciar el elogio a los nuevos graduados.
La profesora destacó en sus palabras que ya, en los Estatutos iniciales de la Universidad de Oriente, cuya primera versión data del 23 de marzo de 1949, la vinculación entre ciencia y docencia se hacía explícita; y citó para ello fragmentos del artículo 5 del Capítulo 1, y del artículo 68 del segundo epígrafe. A continuación, resaltó el trabajo que, en aquellos años, realizaba la Facultad de Pedagogía, que “contaba con un laboratorio muy especial, la Escuela Anexa, que llegó a ser una de las mejores escuelas primarias de la ciudad por la implantación de nuevos métodos de enseñanza producto de sus investigaciones”.
En otro momento de su intervención, Cardonne Molina afirmó que pese a estos logros, en el país no existía una política científica, antes de 1959, que “orientara y controlara las principales líneas en que se debía investigar”, situación que cambió después del triunfo revolucionario, con la creación de modernos centros de investigación.
La Universidad de Oriente es parte de ese desarrollo científico, afirmó la Dra. Cs. Miriam Cardonne Molina, y sentenció: “aunque sabemos que el camino no es un lecho de rosas debemos continuar adelante, para que el lema de Ciencia y Conciencia continúe siendo realidad”.
Con los nuevos graduados, el centro tiene ya 278 profesores a tiempo completo que ostentan la categoría científica de Doctor.
Graduados, invitados y autoridades universitarias, al concluir la Graduación
Los nombres de los profesores reconocidos hoy, sus investigaciones, tutores y áreas de procedencia, son los siguientes:
Título |
Autor | Tutores | Área de Procedencia |
La labor de los profesores franceses en el contexto educativo de la ciudad de Santiago de Cuba |
María Cristina Hierrezuelo Planas | Dr. Hebert R. Pérez Concepción | FCS |
Presupuestos teóricos para la constitucionalización de la relación Estado-persona natural extranjera en Cuba | Odette Martínez Pérez | Dra. Josefina Méndez López | FD |
Paradigma de atención farmacéutica con un enfoque holístico. | Niurka María Dupotey Varela | Dra. C. Caridad Cedeño Argilagos, Dr. Fernando Lefevre y Dra. Ana María Cavalcanti Lefevre | FCN |
Evaluación de la interacción entre la ecoeficiencia empresarial y los actores del desarrollo local sostenible. | Marianela González Ortíz | Dra. C. Milagros Morales Pérez y Dr. Roberto Rodríguez | FCEE |
Diseño de una propuesta de variantes de producción en la UEB atención al productor “Paquito Rosales”, mediante la programación meta en enteros binaria con prioridades. | Yadier Alberto Torres Sánchez | Dr. C. Ramón Rodríguez Betancourt | FCEE |
La eficiencia energética en la planificación del mantenimiento durante el diseño del alumbrado viario. | Israel Omar Mockey Coureaux | Dr. Eduardo Roberto Manzano y Dra. Janette Cervantes Oliva | FIE |
Modelado del proceso de soldadura por fricción – agitación aplicando técnicas de análisis de señales vibroacústicas e inteligencia artificial. | Mario Cesar Sánchez Orozco | Dr. Hipólito Carvajal Fals y Dr. Angel Sánchez Roca | FIM |
Comportamiento de carburos cementados WC-Co ultrafino y manométricos ante el daño por contacto hertziano. | David Coureaux Mustelier | Dr. Roberto Sagaró Zamora | FIM |
Análisis de la viabilidad técnica de las aerobombas para el riego localizado. | Manuel Peillón Mesa | Dra. C. Ana María Tarquis Alfonso y Dr. C. Raúl Sánchez Calvo | FC |
Aplicación del método videográfico para la clasificación biomecánica en las ataxias espinocerebelosas y los accidentes cerebrovasculares | Carlos Díaz Novo | Dr. Hipólito Carvajal Fals y Dra. Larisa Zamora Matamoros | CBM |
Farmacocinética y toxicología del 4-hidroxi-3-metoxibenzaldehído (vainillina) en modelos in vivo | Yoagne Trapero Quintana | Dra C. Maria Antonia Torres Alemán y Dr. Carlos Alberto González Delgado | CBM |
Dinámica estético extensionista universitaria | Alberto Pérez Martínez | Dra. C. Yaritza Tardo Fernández | DEU_CEES |
Sustrato mitológico en la narrativa de Miguel de Carrión: Las honradas. | Ronal Antonio Ramírez Castellanos | Dra. Virginia Suárez Piña y Dra. Elsa Montoya Bandera | FH |
Visitas: 0
Muchas felicidades a los nuevos doctores de nuestra institución.
Me sentí emocionada. Disfruté la alegría por todos compartida al advertir el crecimiento humano de estos nuevos doctores de nuestra Universidad de Oriente. Particularmente expresar nuestro agradecimiento por haber tenido entre nosotros a la invitada de honor que clausuró este graduación la Dra. Mirian Cardone Molina.
Estoy a la espera de que también se publique la relación del resto de los doctores egresados en el 2013 de programas doctorales radicados en la UO y que desde esta universidad se han formado para el oriente cubano.