
Por la importancia que reviste para la Educación Superior la actividad de ciencia y posgrado, la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado de la Universidad de Oriente convoca a todos los docentes e investigadores del centro a participar en el Claustro que evaluará el trabajo en la esfera científica y técnica durante el año 2013, el cual tendrá lugar el miércoles 15 de enero, desde las 10:00 a.m., en el Teatro Universitario.
En la ocasión, serán premiados los mejores resultados científicos del periodo, así como los colectivos e investigadores que más se han destacado. La participación activa de la comunidad universitaria contribuirá a realzar los propósitos del Claustro, una de las actividades principales de la jornada de celebraciones por el Día de la Ciencia Cubana.
Resultados relevantes de 2013, por áreas priorizadas
Desarrollo de las ciencias básicas para la innovación (CB)
Modelos Mesoscópicos para el estudio de propiedades mecánicas y térmicas en moléculas de ADN
Autores: A. E. Bergues‐Pupo, J. M. Bergues, and F. Falo
Microscopía holográfica digital de polarización aplicada a la cuantificación de la polimerización por efectos de agentes anti‐sickling en la Anemia Falciforme
Autores: Palacios, F., Ricardo J., Brito I.V., Gesualdi M., Muramatsu M., Valin J.L.
El Análisis de Clifford en Cuba, la saga continúa
Autores: Juan Bory Reyes, Ricardo Abreu Blaya, Ali Guzmán Adán
Síntesis de nanopartículas de BaTiO3 para la obtención de cerámicas ferroeléctricas
Autoras: Lianet Aguilera Domínguez, María de los Ángeles Arada Pérez, Yurimiler Leyet Ruiz
Determinación de vías de regeneración y reutilización de carbones activados para la producción de ron cubano en la empresa CUBARON de Santiago de Cuba
Autores: Harold y Margarita Rivero Soto
Desarrollo de bienes y servicios con base biotecnológica y producción de fármacos de origen natural (BIOTEC)
Acerca de la funcionalidad de setas comestibles Pleurotus sp.: propiedades inmunonutricionales y antioxidantes en modelos in vivo/in vitro
Autores: Humberto J. Morris y col.
Propiedades biofertilizantes y bioestimulantes de la bacteria rizosférica Brevibacillus bortelensis B65 en cultivos hortícolas
Autores: Teresa Orberá Ratón, Sucleidis Nápoles Vinent, Manuel Serrat Díaz, Heloíza Ramos Barbosa, Eduardo Ortega Delgado
Bioadsorción de plomo (II) por biomasa microbiana seca
Autores: E. Tur‐Naranjo, Teresa Orberá, Y. Romagosa y R. Pérez‐Silva
Producción de tensoactivos por una cepa bacteriana aislada de suelos contaminados con hidrocarburos
Autores: O. Rodríguez, J. Vilasó, I. Aguilera, R. Pérez, A. Ábalos
Perfeccionamiento de la educación superior y la gestión de procesos universitarios y fortalecimiento institucional (PES)
Un estudio tendiente al establecimiento de una estrategia que estimule el ingreso de estudiantes de la enseñanza media a las carreras de Física y al grado 12 en el departamento de Física, Universidad de Oriente (Cuba) y en el Instituto de Física de San Carlos, Universidad de San Pablo (Brasil)
Autores: J. J. Guillarón Lláser, L. Méndez Pérez, R. E. Vicente, A. B. Lourenço, G. G. G. Costa, A. C. Hernandes
Perfeccionamiento del proceso de enseñanza‐aprendizaje de la Matemática y la Computación del Curso de Superación Cultural FAR y de la formación medioambiental e investigativa del nivel universitario
Autores: Isabel Alonso Berenguer, Larisa Zamora Matamoros, Alexander Gorina Sánchez, Ekaterine Fergusson Ramírez, Antonio Salgado Castillo, Yamila Socarrás Cordoví, Elena Torres Barandela, Miraides Rodríguez Ferrales, Yodanys Santiesteban Noguerol
Enseñanza de las Ciencias Penales y Criminológicas: Tres multimedias
Autoras: Mirna Méndez López, Mairelis Estrada Chacón y Diana Medina Batista
Multimedia Educativa para las Asignaturas de Redes de Computadoras I y II
Autoras: Alena Hernández Rios, Danae Pichín Miyares
Diagnóstico Evaluativo de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica
Autores: Bienvenido Arzuaga Hernández, Agustín Navarrete Herrera
Desarrollo teórico, metodológico y práctico de las ciencias sociales, jurídicas y humanísticas en función del perfeccionamiento de la sociedad y el desarrollo local (CS&DL)
La gestión de postgrado internacional en la Universidad de Oriente
Autores: Yarisel Silveira Pérez y col.
Sistematización teórica del pensamiento latinoamericano del siglo XX hasta la actualidad
Autores: Alexis Pérez Ferrer, José Antonio Soto Rodríguez, Maricelys Manzano García, Jorge Montoya Rivera, Marcelo Remigio Castillo Bustos
Historia, poder político y tiranía: bases para un estudio sobre el derecho de resistencia
Autores: Luis Alberto Pérez Llody, Luis Felipe Delis, Israel Escalona y otros
Logoterapia para promover actitudes favorables ante la muerte en adultos mayores
Autores: Kirenia Verdecia Montero, Aymara Reyes Saborit y Larissa Turtós Carbonell, Noemí Pérez y otros autores
Estudio sobre figuras históricas reconocidas o menos conocidas y su influencia en el entorno jurídico
Autores: Reynaldo Suárez Suárez, René Fidel González García, Lester Martínez Quintana, Luis Alberto Pérez Llodi
Perfeccionamiento en la gestión de los procesos en el campo de las ciencias sociales y humanísticas del oriente de Cuba
Autores: Colectivo de autores, FH
Contexto organizacional. Una mirada al desarrollo personal
Autores: Rosendo López Mustelier, Madeleine Fernández Castellanos
Caracterización biomédico, social y jurídico de los principales dilemas relacionados con las TRHA en Cuba
Autores: Ramón Alarcón Borges y col.
Una batalla jurídica en pos del perfeccionamiento de las relaciones jurídicas civiles, agrarias y de familia”
Autores: Colectivo de profesores investigadores de la disciplina de Derecho Civil
Sistema Tributario cubano: sistematicidad, proceso y sociedad a la luz del nuevo modelo económico
Autoras: Yalennis Pérez Urquiza y Elena Polo Maceira
Síntesis histórica del club “Hermanas de María Maceo”, 1894‐1898)
Autores: Ernesto Guevara Fernández, Neris Rodríguez Matos, Yenisey Cruz López, Vivian Ch. Valverde Noblet, Dalia de Jesús Rodríguez Bencomo, Amilkar Palacios Tresord
La ejecutoria política revolucionaria de Martí. Aproximación desde la historia. (Publicado en el libro José Martí. Aproximaciones. Ediciones Santiago, Santiago de Cuba, 2013)
Autores: Israel Escalona, Luis Felipe Solís Bedey y Rafael Borges Betancourt
Tumbas para cimarronas
Autora: María Cristina Hierrezuelo Planas
Estudio sociológico de la relación entre el comportamiento reproductivo y la dinámica poblacional en Santiago de Cuba
Autora: Iliana Benítez Jiménez
La juventud cubana entre modelos de inclusión y exclusión sociocultural
Autoras: Diurkys Madrigal León, María Eugenia Espronceda Amor
La clase obrera nuestroamericana: la determinación ontológica de la praxis. Una mirada desde el marxismo
Autor: Juan Carlos Ramírez Sierra
Sistematización teórica del período de 1947 a 1976 desde el punto de vista educativo y sus implicaciones para la Universidad de Oriente
Identificación de los dilemas éticos en la Intervención Psicológica
Autores: Colectivo de autores departamento de Psicología UO
Caracterización de la Comunidad de San Pedrito. Estudio de algunas de sus problemáticas sociales para la potenciación del desarrollo local
Autores: Kirenis Milián y col.
Representación social de la incorporación laboral de las personas con discapacidad en la comunidad de San Pedrito del municipio Santiago de Cuba
Autor: Osmani Soler
Indicadores para medir sustentabilidad en la comunidad Venceremos
Autores: Teresa Boada y col.
Sistematización teórica sobre los estudios relacionados con la tecnología educativa en la UO. Génesis y desarrollo
Autor: Jorge Silva Cutiño
Desarrollo de las ciencias ambientales y la gestión integrada de recursos y ecosistemas
Insectos acuáticos cubanos: conservación y uso potencial como indicadores biológicos
Autores: Adrián Trapero y col.
Caracterización del residual de la Empresa de Fibrocemento de Santiago de Cuba
Autores: Valduvina Córdova y col.
Perfil de género para la toma de decisiones en programas de desarrollo sostenible en municipios costeros de la Provincia de Santiago de Cuba y Gtmo.
Estudios de vulnerabilidad y riegos en la región oriental y acciones necesarias para la adaptación al cambio climático (VH&P)
Programa de Manejo Integrado de las Cuencas hidrográficas de Sevilla en Guamá y Macambo en San Antonio del Sur
Autores: Colectivo de autores. CEMZOC
Propuesta metodológica sobre el trabajo con grupo gestores para enfrentar el cambio climático en Ocujal del Turquino
Autores: Adonis Verdecia Ortiz y col.
Evaluación del impacto del Huracán Sandy en la zona costera de la provincia de Santiago de Cuba
Autores: Colectivo de autores. CEMZOC
Programa de gestión ambiental en Empresa Refinadora de Aceite ERASOL con enfoque de manejo integrado de zonas costeras
Autores: Colectivo de autores. CEMZOC
Elaboración de la visión y la estrategia de costas del municipio Guamá
Autores: Colectivo de autores. CEMZOC
Formación de capacidades para el enfrentamiento a fenómenos meteorológicos extremos y al cambio climático en las comunidades costeras
Autores: Colectivo de autores. CEMZOC
Desarrollo energético sobre bases sostenibles (ENERG)
Implantación de mejoras en la práctica de la automática en el grupo electrógeno de Fuel Oil de Felton, de 2.5 MW
Autores: Yolanda Llosas Albuerne, Alejandro Cobos Castro, Reineris Moreno Laurencio
Caracterización de combustibles, aditivos y mezclas
Autores: José Falcón Hernández y col.
Reconfiguración de circuitos de alimentación eléctrica mediante automatización con interruptores NULEC
Autora: Irina Salazar Fonseca
Diseño de un sistema de protección automática contra avería en un circuito de Económico: Ahorro de 48114 CUC por la reducción de la energía dejada de vender por la empresa eléctrica debido a la reducción de los tiempos de falla.
Autores: Delmar Jaime Garcia, Dante Miraglia Nuñez
Estudio del alumbrado viario en la ciudad de San Luis
Autor: Samuel Turner Curvelo
Propuesta de una subestación en el municipio de Jiguaní
Autora: María del Carmen Pérez
Mejoras en 8 circuitos de la provincia Granma
Autora: María del Carmen Pérez
Modelado de Control de Nivel en Molde para Vaciado Continuo de Palanquillas de Acero
Autoras: Mercedes Ramírez Mendoza, Lis Beatriz Gobea
Detección del riesgo por contaminación con especies fitoplanctónicas potencialmente tóxicas en procesos industriales costero‐dependientes
Autores: Liliana Gómez Luna y col. CNEA
La gestión integrada del capital humano en el sector empresarial
Autores: Colectivo de autores. CNEA
Generalización del tratamiento magnético al agua y combustible en sistemas ingenieros
Autores: Colectivo de autores. CNEA
Prospección para el manejo agroecológico de la broca del café en Cuba
Autores: Francisco Simón y col.
Micropropagación masiva de plantas élites de cafeto con el empleo de campo electromagnético
Autores: Colectivo de autores. CNEA
Aplicaciones tecnológicas para la informatización y el desarrollo de la sociedad (TIC)
Herramienta para mejorar las prestaciones del Grupo Electrógeno Fuel Oil de Renté
Autores: Yolanda Llosas Pardo, Hugo Domínguez Abreu, Alejandro Cobos Castro
Sistema para el ordenamiento y rescate de la memoria escénica santiaguera
Autores: Omar A. Vilariño Alejo, Mylena Velez Riera, Gretel Quintana Vélez
Almacén de datos para Sala Situacional en el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología en Santiago de Cuba
Autores: Joel Herrera Bravo, Yasel Cintra Quesada
Sistema de soporte a la toma de decisiones del Departamento de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de la situación de Salud en Santiago de Cuba
Autores: Yasser Quintana Casulo, Margarita Goire Castilla, Lizbeth Porro Proenza
Sistema de gestión de Expedientes para la oficina de Atención a la Población del Poder Popular Provincial de Santiago de Cuba (SIGE)
Autores: Nadia Sanregre Leliebre, Lucía Sotomayor Guevara, José Enrique Benítez Jiménez
Sistema para la Gestión y Control de las Facturas de Venta de Combustibles
Autores: Francisco D. Domínguez Ortiz, Agustin Navarrete Herrera, Ricardo Domínguez Ruesga
Sistema informático para la gestión de la información del departamento de Seguridad Operacional en el Aeropuerto Antonio Maceo
Autores: Leandro Suárez Acuña, Yadisbel Martínez Cañete, Newton Lobaina Pérez
Almacén de datos para el apoyo a la toma de decisiones en la Planeación Estratégica Clásica Empresarial
Autores: Joel Herrera Bravo, Yasel Cintra Quesada
Sistema Informático para la recepción de trámites en la Universidad de Oriente
Autores: Gustavo D. Salas Regüeiferos, Robert A. Reina Valladares
Desarrollo de equipos médicos de avanzada, medios diagnósticos y perfeccionamiento de los servicios de salud (EMA)
Herramientas de software para el control de información en servicios médicos
Autores: Silena Herold García, Miriela Escobedo Nicot, Grethel Coello Said, Pedro Marrero Fernández, Ángel Manuel Pino Domínguez, Wilki Delgado Fong
Modelos Matemáticos en Electroterapia para el cáncer: cinética de crecimiento y arreglo de electrodos
Autores: Luis Bergues Cabrales y col.
Aplicación para el procesamiento de la señal de persecución en movimientos oculares
Autores: Amed L. Moreno Rosendo, Yenisey Fadraga Acosta
Defensa
Simulación de la resistencia al impacto del proyectil en blindaje de Acero
Autores: Inés Aguirre Herrera, Rafael González Santos
Servicios Científico‐Técnicos para el desarrollo de tecnologías integradas en interés de la seguridad y el orden interior
Autores: E. Marañón, F. Sanabria, F. Arias, J. Aguilar y F. Hubert
Construcción de cámara de video para la aviación
Autores: E. Marañón, F. Sanabria, F. Arias, J. Aguilar y F. Hubert
Sistema informático para la gestión de información de los cadetes insertados en el Ministerio del Interior en Santiago de Cuba
Autores: Julio A. Martínez Camilo, Vivian Milanés Clavijo
Estudios integrados del hábitat y conservación del patrimonio cultural (VH&P)
Proyectos ejecutivos para la construcción de edificios de viviendas con el sistema FORSA
Taller “Mampostería reforzada en zonas sísmicas con vista a la solución del programa de construcción de viviendas”
Estudio del tránsito y de vialidad en el Consejo Popular Altamira
Laboratorio integrado de tecnologías avanzadas para la conservación del patrimonio del Oriente de Cuba
Desarrollo y asimilación de nuevos materiales de la construcción (VH&P)
Desarrollo y asimilación de nuevos materiales de construcción y de las tecnologías de producción” y al Programa de desarrollo de la vivienda en Santiago de Cuba
Evaluación del empleo del carbonato de calcio de Palmarito de Cauto para la producción de masilla
Visitas: 0
Dejar una contestacion