Las maneras en que los jóvenes asumen «vivir su vida», participan de la sociedad y construyen un espacio propio, constituyeron el eje de la ponencia Los proyectos de vida de los jóvenes en la contemporaneidad, impartida por el Dr.C. Manuel Calviño Valdés-Fauley, en el Teatro Universitario.
Calviño afirmó que algunas de las problemáticas que afectan a los jóvenes se relacionan con su necesidad de autonomía, con el fin de lograr la independencia o la interdependencia en relación con sus padres y parejas. Las proyecciones sociales de los jóvenes se basan en sus ganas de vivir, y en la búsqueda de mejores condiciones para desarrollar el acto mismo de la vida, por tanto, ningún proyecto de vida, de joven alguno, está errado si lo que busca es vivir mejor.
Sin embargo, en la actualidad, la juventud se cuestiona a la hora de tomar decisiones que involucren el salario, el lugar donde se vive o donde se querría vivir, el puesto laboral o la manutención. En consecuencia, Calviño reflexionó acerca de la necesidad de construir el presente, sobre las bases de la felicidad. Llamó a los jóvenes a no cometer los errores que ya cometieron sus padres, y a construir, entre todos, un mundo mejor.
Visitas: 0
El artículo esta muy bueno, ya que el cual presisa acerca de los intereses de los jóvenes y sus problemas actuales.