
La importancia y utilidad de la Matemática en el mundo actual, hacen que adquiera especial interés la capacitación de los profesionales vinculados con la enseñanza y aplicación de la Matemática.
Para lograr esta superación profesional es preciso diseñar un proceso de formación que favorezca la actualización, profundización y perfeccionamiento de las competencias laborales requeridas para la realización de las tareas docentes, metodológicas, educativas y científicas inherentes al profesional que se encuentra vinculado con la enseñanza y aplicación de la Matemática.
Con vista a la satisfacción de estas necesidades, el departamento de Matemática ha diseñado este diplomado dirigido a egresados de la Licenciatura en Matemática y carreras afines, que requieran profundizar sus conocimientos en aspectos relacionados con la solución de problemas matemáticos, las estructuras algebraicas básicas y sus propiedades, el empleo del cálculo simbólico al estudio del álgebra abstracta, la modelación matemática vía ecuaciones diferenciales y la aplicación de técnicas estadísticas y su soporte computacional. El mismo tendrá una duración de cuatro semestres y exige como único requisito la acreditación como graduado universitario.
Objetivo
El propósito fundamental del diplomado es que sus egresados obtengan una adecuada preparación teórica, científica y metodológica para un mejor desempeño en el ejercicio de las tareas docentes, metodológicas e investigativas propias de la enseñanza y aplicación de la Matemática, así como un nivel de conocimiento y madurez matemática para iniciar estudios de maestría, especialidad o doctorado en matemáticas.
Requisitos de Ingreso y admisión como matrícula
Se requiere a esos efectos ser Licenciado en Matemática o en carreras afines y presentar la siguiente documentación al Comité Académico:
- Solicitud de admisión al Comité Académico.
- 1 fotocopia legalizada del título de licenciatura.
- Currículum vitae.
- En caso de ser trabajador, traer autorización del centro de trabajo.
Requisitos de Graduación
Para obtener el Certificado del Diplomado el estudiante debe:
- Estar matriculado.
- Acumular el número de créditos mínimos (23) establecidos en el programa de estudios.
- Culminar los estudios en un período no mayor de 4 años.
Indicaciones metodológicas y sistema de evaluación
El Diplomado se estructura sobre la base de cursos donde el profesor interactúa con el estudiante sobre aspectos vinculados con la solución de problemas matemáticos, las estructuras algebraicas básicas y sus propiedades, el empleo del cálculo simbólico al estudio del álgebra abstracta, la modelación matemática vía ecuaciones diferenciales y la aplicación de técnicas estadísticas y su soporte computacional, culminando la mayoría de estos cursos con un taller de exposición de un trabajo final. Dicha actividad lectiva se impartirá en 3 bloques a razón de una semana lectiva cada mes. La última semana de cada bloque estará dedicada a las evaluaciones de los cursos impartidos en el mismo.
La forma de culminación de estudios del diplomado consistirá en la elaboración de un trabajo final consistente en una tesis de diplomado de no menos de 30 y no más de 60 cuartillas o un artículo aceptado para su publicación en algunos de los 4 grupos establecidos por el Ministeri de Educación Superior, cuyo tema debe ajustarse a alguna de las temáticas vinculadas a los cursos impartidos, el cual deberá ser previamente aprobado por el Comité Académico, desarrollado bajo la dirección de un tutor que deberá dar el visto bueno para su defensa ante un tribunal previamente designado a ese efecto.
El programa contempla un sistema de créditos obligatorios y opcionales.
La distribución de los créditos del Diplomado es la siguiente:
- 11 créditos por cursos obligatorios,
- 9 créditos por cursos optativos.
- 2 créditos por el trabajo final.
- 1 crédito por la participación en los seminarios de investigación del grupo donde se encuentra insertado el estudiante.
Para tener derecho a la evaluación final de los cursos, el estudiante deberá asistir como mínimo al 60% de las horas lectivas del diplomado.
Certificación que se otorga
El estudiante que satisface las exigencias del programa recibe un certificado acreditativo de que ha cursado y aprobado el Diplomado en Matemática.
Los estudiantes que no constituyan matrícula del Diplomado, pero que participen en algún curso del mismo recibirán un certificado del curso correspondiente.
Matrícula
Se realizará mediante el completamiento de una planilla de inscripción y presentación del título de graduado universitario, así como de la carta de autorización del centro donde labora el interesado, si procede.
Para la matrícula en un curso independiente, la persona interesada presentará su solicitud de inscripción en el vicedecanato de investigaciones y postgrado de la facultad de Ciencias Naturales y Exactas.
Durante todo el mes de septiembre se estará recibiendo la documentación necesaria.
Comienzo de los cursos
Del 17 al 21 de octubre 2016.
Duración
Todos los cursos serán planificados en el plazo de tres semestres. Para la realización del trabajo final, el estudiante dispondrá de un semestre.
Integrantes del Comité Académico
El Comité Académico que aprobará la realización del Diplomado estará integrado por:
1. Dr. C. Larisa Zamora Matamoros :larisa@uo.edu.cu | Coordinador del Comité Académico. |
2. Dr. C. Miguel Ángel Borges Trenard:mborges@uo.edu.cu | Miembro. |
3. Dr. C. Isabel Alonso Berenguer:ialonso@uo.edu.cu | Miembro. |
4. Dr. C. Mijail Borges Quintana:mijail@uo.edu.cu | Miembro. |
5. Dr. C. Sandy Sánchez Domínguez:sandys@uo.edu.cu | Miembro. |
Cursos del Diplomado
A continuación se relacionan los cursos de postgrado que conforman el diplomado:
Cursos obligatorios | Horas lectivas | Horas de trabajo independiente | Horas totales | Créditos | |
1 | Elementos básicos de Lógica y habilidades básicas en la solución de problemas matemáticos. | 36 | 108 | 144 | 3 |
2 | Análisis de regresión y de varianza | 36 | 108 | 144 | 3 |
3 | Modelación Matemática vía Ecuaciones Diferenciales | 36 | 108 | 144 | 3 |
4 | Metodología de la Investigación Científica | 24 | 72 | 96 | 2 |
Cursos opcionales | Horas lectivas | Horas de trabajo independiente | Horas totales | Créditos | |
5 | Álgebra Moderna y sus Aplicaciones | 48 | 96 | 144 | 3 |
6 | Teoría de Números y Criptografía. | 36 | 108 | 144 | 3 |
7 | Introducción a la Teoría de Códigos Lineales. | 60 | 84 | 144 | 3 |
8 | Introducción a las bases de Gröbner. | 60 | 84 | 144 | 3 |
9 | Resolución de problemas de Matemática elemental para concursos y olimpiadas. | 50 | 94 | 144 | 3 |
10 | Aplicaciones de métodos multivariados | 36 | 108 | 144 | 3 |
11 | Introducción al comportamiento geométrico de las Ecuaciones Diferenciales. | 36 | 108 | 144 | 3 |
Visitas: 1
Dejar una contestacion