
Por: Yasmani Antonio Cortina Savigne
Ser más eficientes en cuanto al uso de los recursos con que contamos, ha sido llamado que nos hiciera el Presidente Cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez; a tono con la idea se realizó el Balance Económico Administrativo de la Universidad de Oriente correspondiente al 2019.

Este balance estuvo conducido por la MSc. Yoanna Barrero, Directora Económica; MSc. Ariel Domínguez Cardoso, Director de la Sede Mella; MSc. Norber Torres, Director de la Sede Antonio Maceo, y el Dr.C Frank de los Reyes de Inversión y Mantenimiento, quienes explicaron a la comunidad universitaria como había terminado el año en cada una de sus áreas de trabajo.

Presentes además la Dra.C Diana Sedal Llanes, Rectora de la UO; la Vicerrectora Primera Dra. C Elsi María López Arias; la Vicerrectora de Investigación y Posgrado: Dra.C Rosa María Reyes Bravo; así como decanos de las diferentes facultades, profesores, estudiantes y trabajadores en general.
El debate comenzó esclareciendo las características del contexto económico actual, diferente por completo al de los años 90; resulta imposible, según apuntaron, cambiar toda la estructura de la economía.

Entre los particulares abordados resaltaron los relacionados con los ingresos por exportación de servicios en CUC, el comportamiento del gasto del salario, la acumulación de vacaciones y aportes, la situación financiera al cierre del año 2019, la estadística de los gastos acumulados; así como la situación de los expendios por servicios de reparación y mantenimiento de transporte. Se debatió también en cuanto a las acciones tomadas para mejorar la ejecución presupuestaria para el 2020.
Se concluyó que el 2019 fue un año donde se incrementaron los niveles de satisfacción y calidad de los procesos: servicios de transporte, gestión energética, gestión de los campus: facultades, centros de investigación, bibliotecas, residencias, cafeterías, etc.; así como el departamento poligráfico.

Durante el 2019, en el ámbito universitario, hubo una reducción del presupuesto con respecto al 2018; lo que sin lugar a dudas redundó en crecimiento en cuanto aprendizaje para el este sector.
Visitas: 0
Dejar una contestacion