
Teniendo en cuenta la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología sobre la evolución del huracán Irma y la Nota Informativa No.7 del EMNDC de las 20:00 horas del 10 de septiembre, donde se establece el paso a la normalidad de las provincias de Santiago de Cuba, Pinar del Rio y el municipio especial de Isla de la Juventud y el paso a la Etapa Recuperativa para el resto de las provincias, emito las siguientes Indicaciones Especiales:
- Informar al OG MES, al Subgrupo de Educación Cultura y Deportes del CDP y a la comunidad universitaria, la declaración de la Etapa Recuperativa y el paso de la institución a la normalidad.
- Desactivar los órganos de dirección y BTSRES para Casos de Desastres.
- Realizar reunión de orientación para puntualizar las medidas a cumplir para el paso a la normalidad. Precisar el aviso al resto de la comunidad universitaria para su incorporación a las actividades previstas en esta situación.
- Restablecer las actividades laborales a partir del lunes 11 de septiembre, prestándole atención a:
- el reajuste de la planificación y reinicio de las actividades docentes;
- el restablecimiento de los locales y edificaciones para el cumplimiento de sus actividades habituales, trasladando los medios, equipos y el patrimonio a los lugares originales;
- la seguridad de las instalaciones y medios;
- las labores de limpieza e higienización.
- Restablecer las actividades docentes a partir del miércoles 13 de septiembre.
- La Vicerrectora Docente en coordinación con los decanos realizar un análisis de las afectaciones al proceso docente educativo, presentar la propuesta de los reajustes de la planificación docente a las 15:00 horas del 11 de septiembre. Prestar atención en el análisis al lugar de residencia de los estudiantes de cada facultad por carreras y años académicos, así como a las condiciones de vida en las residencias estudiantiles, en particular la situación del fluido eléctrico.
- Los Decanos, en correspondencia de la decisión para el reajuste de la planificación docente elaboran los nuevos modelos P-4.
- Informar a los estudiantes a partir del lunes 11 de septiembre sobre el reinicio de las actividades académicas y la reapertura de las residencias estudiantiles a partir del martes 12, por todas las vías de comunicación posibles, habilitar las secretarías docentes de las facultades, Jefes de Turno de Carpeta de las Residencias Estudiantiles (JTCRE) y al Oficial de Guardia de la UO (OG UO) para este fin. Llamar a los teléfonos:
DENOMINACIÓN | TELÉFONOS | DENOMINACIÓN | TELÉFONOS |
Secretarías Docentes de las Facultades (08:00 – 17:00 horas) | |||
Facultad de Derecho. | 631864 | Facultad de Construcciones. | 601252 |
Facultad de Ciencias Sociales. | 632004 | Facultad de Cultura Física. | 668654 |
Facultad de Humanidades. | 632683 | Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial. | 601220 |
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. | 601738 | Facultad de Ingeniería Eléctrica | 601355 |
Facultad de Ciencias Naturales y Exactas. | 630277 | Facultad de Telecomunicaciones Informática y Biomédica. | |
Facultad de Ciencias de la Educación. | 668082 | Facultad de Lenguas Extranjeras. | |
Facultad de Ingeniería Química y Agronomía. | 601292 | ||
Servicios de Guardia | |||
Oficial de Guardia UO | 634981 | JTCRE Sede Julio A. Mella. | 644568, 634061 |
JTCRE Sede Maceo | 624580 | JTCRE Sede Frank País | 641445 |
- Restablecer el servicio de guardia para la defensa según la planificación del mes, en el caso del servicio de OGS continuar su ejecución a partir del reajuste informado el 9 de septiembre.
- Regresar a los estudiantes extranjeros a sus lugares en la Residencia Mella, informar el resultado de ejecución, prestando atención a la integridad de sus propiedades.
- Extremar el control del consumo racional y ahorro del agua.
- Extremar las medidas de seguridad y protección previendo acciones vandálicas, prestar atención a la Sede Frank País.
- El Director General de Administración y Servicios prestar atención:
- al funcionamiento estable de los grupos electrógenos que aseguran la conservación de los alimentos frescos y el funcionamiento estable del Nodo Central de la Dirección de Informatización;
- al control del consumo de los portadores energéticos, proponiendo las medidas necesarias para su implementación y;
- al comienzo de los servicios de los comedores obreros a partir del martes 12 de septiembre, para lo cual comenzarán a venderse los tiques a partir del lunes 11.
- Recoger todo tipo de basuras y escombros, árboles o desperdicios.
- Trasladar el transporte, los medios, equipos, y el patrimonio a los lugares originales.
- Realizar el levantamiento de trabajadores y estudiantes con afectaciones. Prestarle ayuda en correspondencia con la legislación vigente para estos casos.
- La Directora de Cuadros y el Director General Económico organizar el reconocimiento moral a los cuadros y trabajadores que resultaron destacados en el cumplimiento de las misiones durante el paso del huracán Irma, prever el mismo en el marco de la preparación de cuadros y activos sindicales, este último en coordinación con el Secretario General del Buró Especial Sindical.
- Los jefes de los grupos de trabajo del PDCD y Jefes de grupos de dirección de Sedes y CUM, realizar un análisis profundo y objetivo con su órgano de dirección para caso de desastre, sobre las acciones realizadas y las principales experiencias obtenidas en la Etapa de Respuesta durante el paso huracán Irma. Presentar por escrito y digital el 14 de septiembre el resumen del análisis realizado, incluyendo los siguientes aspectos:
- el cumplimiento de las medidas según lo previsto en los planes,
- funcionamiento y completamiento de los órganos de dirección;
- presentación, completamiento y trabajo realizado por las BTSRES;
- cumplimiento de la guardia especializada;
- validación de las medidas identificadas en la Etapa de Respuesta;
- propuestas y recomendaciones a las instancias superiores;
- relación del personal y órganos de dirección que resultaron destacados en el cumplimiento de las misiones asignadas.
- El Asesor para la Defensa presentar el 16 de septiembre el resumen general de las acciones realizadas por el centro durante el paso Huracán Irma, principales experiencias obtenidas y las propuestas y recomendaciones a las instancias superiores.
- La Vicerrectora Primera organizar para las 17:00 horas del 18 de septiembre, un análisis integral sobre el trabajo realizado por el PDCD de la UO y grupos de dirección, identificando las principales deficiencias detectadas y las experiencias positivas y negativas obtenidas. Participa el Consejo de Dirección y los directores de Informatización y de Defensa y Seguridad, invitado los factores.
- El Vicerrector de Extensión Universitaria coordinar con la Comisión Electoral Municipal la replanificación de las asambleas de nominación de candidatos, que asegure la participación activa de los estudiantes seleccionados como Colaboradores.
- El Vicerrector de Relaciones Institucionales entregar a las 08:00 horas del 11 de septiembre el Levantamiento de datos durante la Respuesta y Recuperación a situaciones de Desastres en el Subgrupo de Educación, Cultura y Deportes.
- El Jefe del Grupo de evaluación de daños y necesidades elaborar y enviar a las instancias superiores:
- el Informe Preliminar con la evaluación de los daños y las pérdidas a las 10:00 horas del 12 septiembre (24 horas);
- el Informe Final con la evaluación de los daños las pérdidas y las necesidades a las 12:00 horas del 15 septiembre (96 horas).
Dra. C. Diana Sedal Yanes.
Rectora
Visitas: 0
Dejar una contestacion