
Teniendo en cuenta la información del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología sobre la evolución y futuro pronóstico del huracán Irma y la Nota Informativa No.2 del EMNDC donde se establece la Fase de Alerta para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey, Ciego de Ávila y Villa Clara y mantener la Fase Informativa para Sancti Spíritus, Cienfuegos y Matanzas, emito las siguientes Indicaciones Especiales:
- Activar el Puesto de Dirección para Casos de Desastres de la UO en composición completa.
- Informar al personal, al OG MES y al Subgrupo de Educación Cultura y Deportes del CDP la declaración de la Fase de Alerta. Continuar la tramitación de las informaciones y partes según el sistema informativo establecido.
- Continuar prestando atención a la información meteorológica que emite el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología a través de los avisos de ciclón tropical; y al cumplimiento de las medidas orientadas por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil (EMNDC), las autoridades del Consejo de Defensa Provincial (CDP) y las orientadas por el PDCD UO.
- Mantener suspendidas las actividades docentes hasta que la situación lo permita. Recordando que los estudiantes deberán informarse por todas las vías de comunicación sobre el reinicio de las actividades académicas y la reapertura de las residencias estudiantiles.
- Realizar el cierre total de las residencias estudiantiles a las 19:00 horas de hoy miércoles, adoptando las medidas necesarias para la protección de las instalaciones y las propiedades de los estudiantes. Solicitar al PDCD UO el autorizo excepcional de los estudiantes nacionales que por razones objetivas no puedan viajar a sus lugares de residencias.
- Mantener informados a los estudiantes extranjeros que permanecen en la Sede Julio A. Mella y los trabajadores sobre la situación meteorológica relacionada con la trayectoria del huracán Irma.
- Mantener las actividades laborales hasta la declaración de la Fase de Alarma ciclónica.
- Extremar el control de los estudiantes extranjeros que se encuentran en la residencia Estudiantil Mella, así como la comunicación sistemática con aquellos que se encuentran alojados en casas particulares.
- Continuar la poda de los árboles previstos, priorizando aquellos que constituyan peligro inminente para las instalaciones y redes eléctricas, de comunicaciones y de trasmisión de datos.
- Continuar la recogida de escombros y desechos sólidos, la eliminación de micro vertederos, limpieza y desobstrucción de tragantes, desagües y otras vías para la evacuación del agua.
- Mantener localizables a los miembros de las BTSRES para su acuartelamiento total cuando la situación lo requiera.
- Continuar cumpliendo las medidas para reforzar los techos ligeros y otros elementos vulnerables a los fuertes vientos.
- Concluir la evacuación de los recursos materiales en aquellas instalaciones con techos ligeros y otros elementos vulnerables a los fuertes vientos y siempre que la situación lo permita, prestando atención a las naves de las Direcciones de Inversiones y Mantenimiento, de Defensa y Seguridad y el Almacén central.
- Comenzar a proteger el transporte que no sea necesario su empleo en funciones de aseguramiento, permitiendo el parqueo fuera de la institución en aquellos casos autorizados que garantice su seguridad y protección de los efectos de las lluvias y fuertes vientos.
- El personal de guardia del PDCD, el OGS y OG UO, mantener el seguimiento permanente a la situación meteorológica a través de los medios de radiodifusión masiva y profundizar el estudio de las indicaciones particulares para esta situación.
- Cumplir con el sistema informativo según la periodicidad establecida, procesarlos y enviarlos a las instancias superiores según su importancia y gravedad, además de las medidas tomadas.
- Concluir las medidas previstas en la Fase Informativa que queden por resolver.Limitar el empleo del transporte y extremar las medidas del control del combustible.
- Organizar a los estudiantes nacionales autorizados excepcionalmente a permanecer en las Residencias estudiantiles y los extranjeros en brigadas de trabajo para su empleo durante las etapas de Respuesta y Recuperación.
- Realizar la conexión de corriente alternativa al PDCD UO.
- Tapar los medios materiales, medios y equipos que se encuentren en lugares con riesgo de mojarse por filtraciones de techos y ventanas.
- Desconectar los equipos y situar en embalajes, si es necesario.
- Desconectar los nodos y red de trasmisión de datos.
- Limitar el empleo del transporte y extremar las medidas del control del combustible.
- Regular el consumo de agua, prohibiendo el lavado del transporte y otras tareas no imprescindibles.
- Mantener llenos y amarrar las tapas de los tanques en las azoteas de las Residencias estudiantiles.
- Controlar el cumplimiento de las medidas por los subordinados directamente en el terreno, no a través de informes. Los jefes de las áreas informar diariamente a las 17:00 horas el cumplimiento de las medidas indicadas.
- Concluir el acondicionamiento de los posibles lugares previstos como Refugios y Centros de evacuación en las Sedes, para su ocupación en caso que se indique.
- Puntualizar las principales medidas a cumplir en la próxima Fase de Alarma.
- Realizar la próxima reunión del PDCD, en composición ampliada a las 16:00 horas del jueves 7 de septiembre, en el Salón del Rectorado, para chequear el cumplimiento de la presente indicación y emitir las instrucciones que se requieran.
Dra. C. Diana Sedal Yanes.
Rectora
Visitas: 0
Dejar una contestacion