Debaten sobre resultados de las ciencias sociales en Santiago de Cuba

Una mesa redonda, acerca de los resultados y potencialidades de las ciencias sociales en Santiago de Cuba, tuvo lugar el pasado viernes, 7 de julio, en el contexto de la Exposición “La ciencia y el medio ambiente en el Festival del Caribe”. Esta cita científica sesionó en el Salón de los Vitrales de la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales, organizada por la Filial de la Academia de Ciencias de Cuba en el territorio, la Delegación Provincial del Citma y el Comité Organizador de la Fiesta del Fuego.

Ante un público integrado por docentes y científicos sociales, la Dra.C. Maribel Ferrer Vicente, rectora de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Frank País García, abordó las preocupaciones actuales en torno al proceso de formación de los nuevos profesionales de la educación.

Para lograr la motivación, el compromiso y el amor de los jóvenes al magisterio se requiere de la intervención familiar. Son vitales los escenarios políticos e ideológicos, y la idea que tiene la gente de lo que significa ser maestro en Cuba. Entonces, la Universidad se encarga de formar, en esos futuros maestros, las competencias profesionales básicas. Hoy, no sólo nos preocupa que el docente domine las ciencias, sino que se sienta capaz y socialmente realizado para formar a los educadores del mañana.

Por su parte, Dr.C. Hebert Pérez Concepción, investigador del Centro de Estudios Cuba-Caribe “José Antonio Portuondo”, de la Universidad de Oriente, se refirió a los resultados alcanzados por la Maestría de Estudios Cubanos y del Caribe, la cual ha aportado, a las ciencias sociales, visiones novedosas sobre historia, literatura, economía y arquitectura de obras territoriales, nacionales y caribeñas.

Hoy día estamos dirigiendo la atención hacia temas más específicos, en el entorno de las relaciones internacionales en el Caribe, teniendo en cuenta la multiplicidad de las culturas y las etnias que integran sus naciones.

Las acciones políticas y administrativas implementadas por los gobiernos locales para mitigar los peligros del cambio climático fue otro de los temas debatido en la mesa redonda sobre los resultados y potencialidades de las ciencias sociales en Santiago de Cuba. La Dra.C. Ofelia Pérez Montero, directora del Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras, de la Universidad de Oriente, demostró cómo las investigaciones realizadas por su centro resultan pertinentes hoy, en los contextos cubano y caribeño.

En Cuba, históricamente, ha existido preocupación por los problemas ambientales, y hoy tenemos un desarrollo científico que permite contrarrestar los efectos del cambio climático, asociados a la elevación del nivel del mar y las temperaturas, y las afectaciones causadas por fenómenos meteorológicos, que hacen más vulnerables los asentamientos ubicados en zonas costeras. El aprendizaje teórico y metodológico del Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras lo aportamos también al Caribe, que tiene entre sus amenazas mayores al cambio climático. Por ejemplo, en el municipio Guamá, quizás el más vulnerable de Cuba, por su ubicación geográfica entre el mar y las montañas, formando una pequeña franja costera, hemos hecho estudios multidisciplinarios que nos sirven como experiencia para ser aplicados en otros territorios similares.

A los tratamientos diversos que tienen los estudios de género, en Cuba y el Caribe, se refirió la Dra.C. Rosa María Reyes Bravo, profesora de psicología y decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Oriente.

Hay regiones del Caribe que cuentan con leyes de igualdad de género, y hay países de América Latina con leyes que sancionan la violencia de género. En Cuba esto no ocurre así. El artículo primero de la Constitución de la República asegura el respeto y la igualdad de derechos y oportunidades, para todos. Pero eso, en la práctica, no se logra completamente. De esto se deriva la necesidad de capacitar mejor a las personas que hacen cumplir las leyes, y también de avanzar en legislaciones que puedan permitirnos exigir, en términos de políticas sociales, el cumplimiento de lo que está reflejado en la Constitución.

Por último, el Dr.C. José Antonio Escalona Delfino, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Integral de la Cultura, de la Universidad de Oriente, se refirió al tratamiento que suele darse a los problemas sociales de la ciencia, y la función de los científicos sociales.

En América latina y el Caribe hay un conjunto epistemológico de asuntos a resolver desde las ciencias sociales: la preservación de la memoria histórica, las identidades culturales, éticas y nacionales; los problemas que ha traído la globalización, los movimientos sociales, los daños causados al medio ambiente, los problemas de género… Los científicos sociales tenemos el reto de interpretar esos problemas sociales con una teoría eficaz, y luego, acorde a las características de cada región, ayudar a trazar políticas que respondan a las dificultades existentes.

La mesa redonda acerca de los resultados y potencialidades de las ciencias sociales en Santiago de Cuba, demostró que es posible desarrollar un plan de acciones para resolver problemas cotidianos desde la ciencia. La Exposición “La ciencia y el medio ambiente en el Festival del Caribe” se reafirmó, con este espacio, como una gran iniciativa.

Visitas: 0

Like

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.