La basura tecnol贸gica: una visi贸n desde la ciberseguridad

La basura tecnol贸gica son los aparatos el茅ctricos y electr贸nicos que son considerados residuos al dejar de funcionar por diversos motivos y que para funcionar debidamente requieren de la electricidad o de campos magn茅ticos y los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes el茅ctricas o campos destinados a ser utilizados con tensiones inferiores a 1000V en corriente alterna y 1500 V en la continua.

Regalo para un 75

La Universidad de Oriente en el a帽o de su aniversario 75 de fundada realiza diversas actividades en conmemoraci贸n a la fecha. En materia de comunicaci贸n la actualizaci贸n de la aplicaci贸n m贸vil es una de ellas, e la cual, se demuestra la informatizaci贸n del proceso de聽 comunicaci贸n institucional del centro.

Tecnolog铆a e innovaci贸n con excelencia en la pasi贸n de crear

Tecnolog铆a e innovaci贸n es lo que caracteriza a esta nueva actualizaci贸n de la aplicaci贸n m贸vil de la Universidad de Oriente. Este producto inform谩tico, tal como lo fue en el 2017 con la primera versi贸n durante las celebraciones del 70 aniversario, es una demostraci贸n de la informatizaci贸n del proceso de comunicaci贸n institucional en la universidad.

驴Conoces la visita virtual de la Universidad de Oriente?

Como parte de las acciones del Plan de Comunicaci贸n sobre el Proceso de Declaratoria del Monumento Nacional al Conjunto Patrimonial de la Universidad de Oriente, se present贸 en marzo del 2021 una Visita Virtual al conjunto fundacional de nuestra instituci贸n.En esta ocasi贸n, la Direcci贸n de Comunicaci贸n Institucional ofrece a esta visita virtual un complemento que enriquece y a la vez actualiza el contenido que podemos encontrar en ella, adiciona a la misma un recorrido por los espacios de la Sede Julio Antonio Mella, manteniendo las mismas caracter铆sticas de los recursos multimedia utilizados en la sede Antonio Maceo.

Cambiar f贸rmulas de lo presencial a lo virtual, para vencer la COVID-19

El efecto negativo inmediato ejercido por los embates de la pandemia de COVID-19, para los estudiantes de la Educaci贸n Superior, seg煤n el informe del Instituto Internacional de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Educaci贸n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), fue el cierre temporal de las instituciones y el cese de las actividades presenciales. Sin embargo, con las posibilidades que brinda la era digital, las clases pudieron trasladarse hacia ese entorno.

#CubaRedesSeguras

El Decreto Ley 35, es la normativa jur铆dica de m谩s alto rango aprobada en Cuba sobre las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y la Comunicaci贸n (TIC) y el uso del espacio radioel茅ctrico. Con motivo de su aprobaci贸n y puesta en vigor conversamos con la Dra. C. Diana Medina Batista Jefa de la Disciplina Ciencias Penales y Criminol贸gicas y Profesora Auxiliar de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente.