La Dirección de Informatización de la Universidad de Oriente se complace en invitar a profesionales y estudiantes investigadores de las tecnologías digitales al IX Simposio Nacional de Informatización “INFODISK 2025”, un espacio de intercambio científico-técnico relacionado con el proceso de transformación digital de la educación y el desarrollo de competencias digitales docentes, próximo a celebrarse el 19 de noviembre de 2025, en el Palacio de la Computación y Electrónica de Santiago de Cuba.
Con el objetivo de promover el debate sobre estrategias, innovaciones educativas y experiencias en la informatización de procesos en el contexto de la educación y en la sociedad digital.
|
Lanzamiento de la convocatoria | 5 de julio de 2025 |
Recepción de los trabajos | 5 de julio al 30 de septiembre de 2025 |
Cierre de la convocatoria | 30 de septiembre de 2025 |
Comunicación de los trabajos seleccionados | 8 de octubre de 2025 |
Pagos de la cuota de inscripción | Hasta el 24 de octubre de 2025 |
Desarrollo de los cursos preevento | 17 y 18 de noviembre de 2025 |
Desarrollo del Simposio | 19 de noviembre de 2025 |
Temáticas principales:
1-Aplicación de la Tecnología Educativa en la formación académica
-
- Creación de medios didácticos
- Presentación de guiones de medios didácticos
- Experiencias didácticas en el uso de entornos digitales de aprendizaje y herramientas digitales educativas.
2- La ciberseguridad en la sociedad digital
- Ciberseguridad en la transformación digital de la
- Educación en ciberseguridad para el uso responsable de
3- Informatización de procesos educativos
- Desarrollo de aplicaciones digitales para la virtualización e informatización de procesos educativos.
- Experiencias en el uso de ecosistemas para la virtualización e informatización de procesos universitarios.
- La informatización en la relación Universidad-
4- Uso de las tecnologías disruptivas en la educación
- Estudios relacionados con el impacto de herramientas de inteligencia artificial y robótica educativa en el proceso de enseñanza
- Resultados de experiencias pedagógicas en la aplicación de Tecnologías inmersivas para mejorar la calidad de la docencia.
- El papel de la analítica de datos en la personalización del aprendizaje y la mejora de los resultados.
Conferencia inaugural en línea “La inteligencia Artificial en la Educación Superior. Didáctica para el pensamiento crítico”.
Fecha 19 de noviembre 9.00 am
Conferencista: Manuel Área Moreira, Dr. en Pedagogía, Catedrático y Director del Laboratorio de Educación y Nuevas Tecnologías de la Universidad de La Laguna, España.
Modalidades de participación
- Ponencias
- Taller científico estudiantil
Formato y normas de presentación de las ponencias
- Título en español e inglés (hasta 15 palabras).
- Nombres y apellidos del autor o autores, con título académico, categoría académica, y grado científico de cada uno, si lo tuvieran. Deben incluir el código Institución de adscripción del autor o autores (nombre completo, ciudad y país).
- Correo electrónico de todos los
- Resúmenes en español e inglés, con una extensión entre 100 y 150 palabras, en un solo párrafo.
- Palabras clave en español e inglés, debajo de cada resumen correspondiente (entre 3 y 7 palabras).
- Los trabajos tendrán una extensión entre 10 y 15 cuartillas numeradas, incluyendo
gráficos, tablas, notas a pie de página y referencias bibliográficas. Interlineado 1.5, fuente Times New Roman, 12 puntos, tamaño carta. Todos los márgenes a 2,5 cm. Texto justificado. Normas APA 7ma edición. Estructura de las ponencias: Introducción, Métodos o metodología, Resultados, discusión, conclusiones, referencias bibliográficas.
Formas de participación:
Puede participar de forma presencial o virtual.
- La participación presencial se realiza en el lugar y fecha que posteriormente se informaran. Haciendo uso de una plantilla, que puede descargarla desde la plataforma https://eventos.uo.edu.cu/ para que confeccione su presentación electrónica para un tiempo de exposición de hasta 5 minutos.
- En la modalidad virtual el ponente debe conformar un material audiovisual con la exposición de los principales resultados del trabajo que presenta, también utiliza la plantilla de Las características técnicas del video son: formato .mp4, inferior a 128 megas. Debe entregarlo, junto a su ponencia, en la plataforma https://eventos.uo.edu.cu/. También recibirá el enlace al evento para que interactúe de manera sincrónica, el día y hora previamente informados.
Los trabajos destacados serán seleccionados para publicar en las revistas Maestro y Sociedad y Santiago, ambas indexadas en la base de datos bibliográfica Scielo, editadas por la Universidad de Oriente. Además, para conformar una compilación en un libro digital, realizado por Ediciones UO, con ISBN. El autor debe cumplir con las normas que exigen las revistas para la publicación.
Para subir su ponencia acceda al sitio:
https://eventos.uo.edu.cu/. evento Infodisk 2025
Costos de inscripción de los trabajos, según modalidad de participación:
Modalidad | Precio |
Presencial | 1500 cup |
Virtual | 300 cup |
Costos de inscripción de los cursos prevento, según modalidad de participación
Modalidad | Precio | |
Presencial | 100 cup | |
Virtual(asincrónico) | 50 cup |
|
Además, se ha creado el grupo de Whatsapp “Participantes de Infodisk 2025”, mediante el cual se mantendrá informado.
Derechos de todos los participantes
- Recibir el certificado de participación.
- Ser seleccionado para publicar su trabajo en una de las revistas antes
Comité organizador:
Presidenta. Dr. C. Elsi María López Arias vrri@consejo.uo.edu.cu Vicepresidenta. Dr. C. Miriela Escobedo Nicot dinf@consejo.uo.edu.cu Secretario: Dr.C. Manuel Adrián Rivas Vega manuel@uo.edu.cu Miembros:
MSc. Kader Portales Ferrer kader@uo,edu,cu
Dr. C. Oscar García Fernández. oscargf@uo.edu.cu
MSc. Jorge Luis Martínez Rubiño jrubino@uo.edu.cu
Lic. Lianet Belisa Álvarez Quintana lianet@uo.edu.cu
Ing. Esteban Osvaldo Cisneros Varón osvaldoc@uo.edu.cu
Comité científico:
Coordinador. Dr.C. Rosalina Soler Rodríguez rsr@uo.edu.cu
Miembros:
Dr.C. Gustavo Cervantes Montero gcm@uo.edu.cu
Dr.C. Oscar García Fernández oscargf@uo.edu.cu MSc. Reinaldo Reyes Hernández reyes@uo.edu.cu MSc. Carlos Debrito Salazar carlosdbs@uo.edu.cu MSc. Luis Armando Aragón Gurris lgurris@uo.edu.cu
Contactos: rsr@uo.edu.cu
oscargf@uo.ed.cu manuel@uo.edu.cu
Cursos preevento:
Dirigidos a docentes de diferentes niveles de educación, investigadores, estudiantes, directivos, así como a otros profesionales que investigan el proceso de transformación digital de la sociedad y sus incidencias en la educación.
Curso | Profesor | Día |
Inteligencia Artificial Generativa como herramienta de apoyo al docente en la investigación educativa. | Profesor Titular Dr. C. Oscar García Fernández | 18 de noviembre |
Actuación segura en el manejo de las TIC | Profesor Auxiliar MSc. Rubén Font | 17 de noviembre |
Los gráficos por computadora “Minimalistas”. Una opción didácticapara docentes. | Profesor Titular Dr. C. José Manuel Izquierdo Pardo | 17 de noviembre |
Rol del docente en la educación para la ciudadanía digital en la sociedad actual | Profesora Titular Dr. C. Rosalina Soler Rodríguez. | 17 de noviembre |
La formación en robótica educativa del docente. Un reto del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en Cuba. | Profesora Titular Dr.C. Rosa Lidia Martínez CabralesMSc. Yamirka Mora Clavel
MSc. Walfrido Camué Ortiz |
17 de noviembre |
La inteligencia artificial generativa en el ámbito docente. Posibilidades yherramienta de trabajo. | Profesor Auxiliar MSc. Reynaldo Reyes Hernández | 18 de noviembre |
Introducción a la Ingeniería de prompt. | Profesora Titular Dr.C. Miriela Escobedo Nicot | 18 de noviembre |
Visitas: 0
Dejar una contestacion