Discurso de la Rectora en el acto de inauguración de la IV Convención Internacional “Ciencia y Conciencia”

Estimada: Annia Poblador Serguera, miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba, en Santiago de Cuba.

Querida: Martha del Carmen Mesa Valenciano, Presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la República de Cuba.

Estimada: Odexa Fuentes Medida, Coordinadora de Programas y Objetivos del Gobierno provincial del Poder Popular de Santiago de Cuba.

Distinguidos Ex Rectores, Doctores Honoris Causa y Profesores Eméritos que nos acompañan.

Estimados miembros del Consejo de Dirección universitario.

Estimados invitados y delegados.

Inauguramos nuestra cuarta Convención internacional, exactamente el día que celebramos los 95 años del natalicio de la heroína de la Sierra y el Llano, de nuestra querida Doctora Honoris Causa, Vilma Espín Guillois, para cual pido un fuerte aplauso.

Luego de dos años de arduo trabajo entre académicos e investigadores de diferentes áreas del conocimiento, colaboradores nacionales e internacionales y amigos de todas partes del mundo nos damos cita aquí, en la heroica ciudad de Santiago de Cuba, la cual próximamente arribará a su 510 aniversario de fundada y que otra vez los recibe con especial hospitalidad y cordialidad, para invitarlos a disfrutar de las bondades de su cultura, la musicalidad de sus espacios y la versatilidad de su gente.

La septuagenaria Universidad de Oriente, retoma la frase plasmada en su escudo de: “Ciencia y Conciencia”, para abrir un espacio de diálogo necesario, oportuno y urgente en torno a la responsabilidad social de la universidad en el vínculo con la sociedad, el desarrollo sostenible, los desafíos ante la consecución de la Agenda 2030 y las posibilidades objetivas de su cumplimento cuando apenas quedan cinco años para alcanzar las metas e indicadores planteados por las naciones del mundo.

Hoy asistimos a un evento donde el conocimiento, la innovación y la colaboración, se unen para impulsar el progreso y la transformación de todas y todos, sin dejar a nadie atrás.

Es un honor para mí y al mismo tiempo un privilegio, darle la más cordial bienvenida a la IV Convención Internacional de Ciencia y Conciencia que entre otros objetivos convoca a trascender los límites disciplinarios de nuestra alma mater e invita a intercambiar y construir consensos en temáticas como la biotecnología, bioingeniería, la energía renovable, el manejo integrado de las zonas costeras, la protección y el cuidado del patrimonio histórico, arquitectónico, natural e inmaterial así como la producción sostenible de alimentos, la inteligencia artificial, la transformación digital, la comunicación social desde la ciencia, la tecnología y la innovación, como pilares que sustentan la gestión de gobierno y en la cual las instituciones de educación superior, deben ser referentes y líderes a nivel local, regional y nacional.

Al mismo tiempo será un espacio de comprensión de las políticas de atención y cuidado a los niños, las niñas y adolescentes, jóvenes, mujeres, los adultos mayores y la familia en general desde una concepción inclusiva, que privilegie la felicidad como un estado de bienestar individual y colectivo.

Este evento que marcará un punto de partida para que los jóvenes por su ímpetu, voluntad e inteligencia deban convertirse en los protagonistas activos y directos, por ello saludo el taller estudiantil, porque sin dudas, nos ubica en el vórtice de lo estratégico y ello adelanta cualquier intento hacia el desarrollo, los felicito.

Agradecemos profundamente la presencia de nuestros distinguidos delegados, conferencistas, investigadores, profesionales y estudiantes que hoy nos acompañan, tanto de manera presencial como virtual. Desde ya, le deseamos, muchos éxitos y la invitación a su participación dinámica y comprometida con los valores universales de la academia. Porque la ciencia, más que un conjunto de datos, es una herramienta para juntar voluntades y transformar realidades.

Quiero extender un especial reconocimiento a las instituciones, entidades y empresas nacionales, que destacadamente han patrocinado o coauspiciado este certamen, como la Fundación Caguayo, la Oficina del Conservador de la ciudad, la Empresa Comercializadora de Combustibles, CUPET, Centro provincial del Libro y la Literatura, la Alianza Francesa en nuestra provincia, la Ronera Santiago de Cuba y las Empresas de la construcción 24 y 57.

Necesario también reconocer las instituciones extranjeras que colaboraron como coauspiciadoras o patrocinadoras de nuestra convención, destacándose la Universidad Técnica Luis Vargas Torres, de Esmeralda, Ecuador, el Colegio Mexiquense, el Colegio de Yahualica, el Centro Escolar de Capacitación y Certificación Educativa, estas tres últimas de México, el Instituto de Matemáticas Aplicada de la Universidad de Zaragoza en España, la Universidad de Namibe de Angola, la Empresa Yili Edu, de la República Popular China y la Universidad Roma 3 de Italia.

El aplauso para el Comité organizador y científico, con sus Grupos de trabajo creados, para asegurar tan importante evento y sin cuyo esfuerzo, consagración y eficiencia no fuera posible estar aquí sentados.

Finalmente quiero expresar que, aunque el cónclave es breve y fugaz, cómo para agotar en todas las dimensiones y profundidad cada tema planteado, los invito a asumirlo no como la fragmentación de las partes del todo, sino como un intento válido y necesario para tejer y conectar conocimientos y saberes en construcción.

El conocimiento como la verdad no tiene una sola llave entonces invito a conocer propuestas, variantes, alternativas, visiones y soluciones a problemáticas múltiples y convergentes convencidos de que es la ciencia el mejor camino para entender, conocer y descubrir aquello que nos desvela e inquieta.

Deseo terminar estas palabras, haciendo referencia a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y cito: “[…] hay otra ciencia, otra ciencia más profunda, que es la ciencia verdaderamente revolucionaria: es la ciencia de la conciencia, es la ciencia de la confianza en el hombre, es la ciencia de la confianza en los seres humanos”. Fin de la cita.

Con la solemnidad y el protocolo que nos distingue, declaro oficialmente inaugurada, la IV Convención Internacional de Ciencia y Conciencia de la Universidad de Oriente.

Muchas gracias.

Visitas: 2

Like

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.