
Por: Lietys Lorena Mora Leyva (Estudiante de Comunicación Social)
En conversación con Javier Ernesto Copello Mata de la carrera de Agronomía que resultó ser dirigente estudiantil pudimos tener un acercamiento a su vida en la universidad.
¿Cuál ha sido el momento más significativo en tu carrera hasta ahora y por qué?
El contacto con los centros de investigación en la agricultura.
En el país existen varios centros de investigaciones que atienden a la agricultura y en la provincia tenemos institutos y centros de estos tipos. Sobre todo la experiencia que más me ha impactado ha sido el contacto con la estación experimental de café y cacao de la empresa Bioforestal ubicada en el municipio de Segundo Frente y con la empresa de investigaciones agroforestales en el municipio de Tercer Frente.
¿Cómo te mantienes motivado y enfocado en tus metas a pesar de los desafíos que puedas enfrentar?
Trabajando, superándome, investigando, haciendo ciencia. Creo que hoy en día en la agricultura en Cuba el método para mantenerse enfocado es investigar y hacer ciencia en el campo.
¿Cuál es tu mayor fortaleza como profesional y cómo la has desarrollado a lo largo del tiempo?
Como profesional y también como dirigente estudiantil primero es la perseverancia y segundo la paciencia sobre todo en lo referente a la agronomía, la agricultura que no solamente los procesos dependen de ti sino de lo que la naturaleza te pueda brindar.
¿Qué consejo le darías a alguien que está empezando en tu campo de acción?
En mi campo que estudien mucho, que hay q saber mucho más que matemática y física también deben saber química, microbiología, meteorología, asignaturas imprescindibles como son ingeniería de riego y drenaje, fisiología vegetal.
En este campo hay q consagrarse, investigar y hacer mucho uso de laboratorio, investigaciones a largo y corto plazo para poder emprender nuevos caminos, estrategias.
¿Cómo defines el éxito en tu vida personal y profesional?
Para mi hasta ahora todo lo que he logrado ha sido con esfuerzo y sacrificio, con disciplina he podido sacar adelante a mi facultad y a la FEU de la Universidad de Oriente en todos los sentidos.
¿Qué papel juegan la creatividad y la innovación en tu trabajo?
La agricultura no depende solo de querer hacer sino del deseo de tener con qué hacer las cosas. Recuerdo que en primer año de la carrera un profesor de microbiología decía que Cuba se sostenía hacia los principios de la agricultura sostenible, ecológica pero que era imposible mantener una producción de alimentos para 12 millones de personas que es lo que tiene el país aproximadamente a base de una agricultura ecológica es decir que se puede hacer esta agricultura pero es muy imprescindible el uso de los fertilizantes químicos a los cuales Cuba no tiene acceso ni a implementos de trabajos como maquinarias, agricultura de precisión que son tecnologías avanzadas como son el sistema de navegación x GPS, sistema de riego computarizado y es muy difícil hoy en día producir sin esos recursos que son del primer mundo.
Aunque Cuba en el campo de la investigación si es un país desarrollado y cuenta con parámetros de investigación del primer mundo.
. ¿Qué impacto esperas tener en tu industria o comunidad a largo plazo?
Más que impacto es cumplir sueños, cumplir metas: hacer maestrías, doctorados seguir superándome como profesional y seguir incursionando en lo que es la parte de la investigación y en mi campo de acción.
Visitas: 41
Dejar una contestacion