
Por: Yasmani Antonio Cortina Savigne
Actualmente en Cuba existen más de 2000 convenios internacionales. De ellos 52 ministeriales y el resto son acuerdos bilaterales interuniversitarios. Estos convenios permiten el intercambio científico y académico de nuestras Instituciones de Educación Superior con sus homólogas en todo el mundo. Asimismo se favorece el desarrollo de investigaciones científicas, las publicaciones en revistas de alto impacto y la movilidad académica y estudiantil.

La Universidad de Oriente, a tono con lo logrado al respecto a nivel de país, fortalece sus alianzas de cooperación internacional; esta vez, gracias a la firma del Convenio Marco con la Universidad de Estudios Internacionales de Hebei, República Popular China.

La Agenda 2030 nos convoca, en su Objetivo 17, a fortalecer los medios de implementación y revitalización de la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Es por ello que lograr pactos para la cooperación internacional es un objetivo estratégico en las universidades.

A la importante cita, efectuada en nuestra Alma Mater oriental, asistieron, por la parte China, el Rector de la Universidad foránea: Sr. Sun Jianzhong; la Rectora Ejecutiva: Xi Wei; así como los Vicerrectores Wang Zhiqiang y Yang Zhen.

Por la parte cubana, estuvo presente la Dra.C. Diana Sedal Yanes, Rectora de la Universidad de Oriente; así como la Dra.C. Yailé Caballero Mota: Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Camagüey. Asistieron también miembros del Consejo de Dirección de UO e integrantes de la comunidad universitaria.



El Sr. Sun Jianzhong consideró que la innovación científica es muy importante para el desarrollo de la sociedad; y recalcó que la mayor virtud para el intercambio, es la amistad existente entre ambas instituciones.

En el recorrido por la UO, el directivo chino y sus acompañantes pudieron apreciar el campus universitario. Visitaron el Centro de Biofísica Médica, donde conocieron acerca de los proyectos que se desarrollan en el campo de la Resonancia Magnética; así como sus aplicaciones biomédicas. También se conversó acerca de la necesidad de llevar esa tecnología a los hospitales, en función de una mejora de la calidad de vida.

La visita incluyó el Centro Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA); allí se les mostraron resultados obtenidos de importantes investigaciones, así como los proyectos en desarrollo relacionados con Inteligencia Artificial.

El intercambio resultó fructífero; así mismo abrió las puertas a futuras colaboraciones, que redundarán, sin duda alguna, a favor de nuestro crecimiento académico.
La Universidad de Estudios Internacionales de Hebei cuenta con una matrícula de 21 000 estudiantes; permite el estudio de 75 lenguas extranjeras, y 136 Carreras universitarias. Ocupa el segundo lugar entre las universidades chinas, con un establecimiento de cooperaciones con 348 centros de 82 países del mundo; y posee una Calificación de Calidad de 5 AAAAA en China.
Visitas: 0
Ya están listos los primeros acuerdos específicos que se firmarán dentro del convenio marco. La Universidad de Oriente liderará las investigaciones en Biomedicina.