
Por: Osmar Álvarez Clavel
El siglo XXI y la carrera de Comunicación Social de la Universidad de Oriente nacieron el mismo año. Esta última surgió como respuesta a una necesidad del territorio urgido de contar con profesionales capaces de contribuir a mejorar el funcionamiento de las organizaciones en un contexto adverso que requería transformaciones encauzadas a superar la situación de crisis de la etapa más dura del periodo especial.
Su estreno fue un desafío: atender el proceso de Universalización, el cual llegó a tener más estudiantes que todos los que había en Cuba en las tres universidades existentes antes del triunfo de la Revolución.
La carrera, que cumple 19 años, entra en una etapa de madurez con la aplicación del Plan E, el cual concibe al comunicador social como un profesional dotado de una base amplia que incluye su preparación político ideológico, teórico metodológica y cultural. Esa formación lo capacita para diseñar y gestionar proyectos encaminados a la intervención y la comprensión de fenómenos sociales, económicos y culturales susceptibles de perfeccionamiento y desarrollo.
La carrera comienza el presente curso en condiciones de responder a las exigencias del nuevo modelo económico social cubano, en el cual la comunicación constituye una herramienta de reconocida importancia. Para
cumplir sus objetivos cuenta con un colectivo integrado por quince docentes, la mayoría de ellos jóvenes formados por la Facultad de Humanidades. Este claustro tiene la responsabilidad de formar a más de 300 estudiantes de los cursos diurno y por encuentros.
El colectivo está comprometido con la calidad como corresponde a una carrera acreditada en una universidad de Excelencia, la cual cumple 72 años el próximo 10 de octubre.
Visitas: 0
Dejar una contestacion