
La necesidad de ser m谩s intencionados e integrales en los an谩lisis y acciones encaminadas a la acreditaci贸n de las carreras en la Universidad de Oriente (UO) fue uno de los ejes centrales del debate en la 煤ltima sesi贸n del Consejo de Direcci贸n, celebrado el s谩bado 27 de febrero.
Luego de presentar la rendici贸n de cuentas del desarrollo de este proceso en las carreras de Ingenier铆a Inform谩tica, Ingenier铆a El茅ctrica y Licenciatura de Educaci贸n en Lenguas Extranjeras, la Dra.C. Marlene Daley Gonz谩lez, Jefa del Departamento de Planificaci贸n y Calidad, present贸 un bolet铆n informativo con la proyecci贸n de acreditaci贸n de todas las carreras a corto y largo plazo.
La Dra.C. Rosa Mar铆a Reyes Bravo, vicerrectora que atiende Investigaci贸n y Posgrado se帽al贸 que hay dispersi贸n en los estudios de Inform谩tica en nuestro centro al coexistir tres carreras con perfiles similares. Asimismo, llam贸 a ser m谩s incisivos en la exigencia para mejorar la calidad de los claustros y en la incorporaci贸n de los j贸venes a la formaci贸n intensiva de doctores.
La rectora de la UO, Dra.C. Martha del Carmen Mesa Valenciano inquiri贸 sobre las razones por las que muchas carreras con varios a帽os de creadas y buenos resultados han planificado su calificaci贸n con posterioridad al a帽o 2019.
Mesa Valenciano orient贸 que las especialidades que por diversas razones no tienen los requisitos para demostrar su pertinencia deben ser sometidas a un an谩lisis profundo y responsable en el Consejo de Direcci贸n, previa consulta con el decano y el claustro, para determinar su cierre o el traslado hacia otros centros universitarios del pa铆s.
Dijo, adem谩s, que la mejor manera de honrar la historia de nuestra Alma Mater es siendo exigentes en el logro de la calidad y pertinencia de todos nuestros procesos. En ese sentido, indic贸 la realizaci贸n, en una fecha a煤n por definir, del Primer Taller de Calidad y Planeaci贸n Estrat茅gica de la Universidad de Oriente a partir de la conformaci贸n de un grupo de trabajo con especialistas y directivos que orienten sobre cambios en los m茅todos de trabajo y organizaci贸n.
En ese mismo punto de la agenda la secretaria general, la MSc. Josefina Fonseca Ramis present贸 una pormenorizada informaci贸n sobre el proceso de ingreso a la educaci贸n superior en las modalidades de Curso por Encuentro y Educaci贸n a Distancia, cuyos aspirantes realizar谩n el instrumento de evaluaci贸n el pr贸ximo cuatro de marzo. Al respecto, se aclararon varias dudas de los decanos ante el protagonismo que asumir谩n las facultades en este tema.
Se insisti贸 en la trasparencia y la rigurosidad en la calificaci贸n del ejercicio evaluativo y en el otorgamiento de las plazas. Con este fin se orient贸 la inclusi贸n de docentes de Espa帽ol-Literatura a los equipos de calificaci贸n constituidos en cada facultad y se pidi贸 respetar el cronograma.
En la mayor铆a de los casos las plazas ofertadas son insuficientes para el n煤mero de prematriculados, lo que evidencia la masiva respuesta de la poblaci贸n, especialmente de los j贸venes, para incorporarse a estas formas de estudio tras las modificaciones implementadas por el Ministerio de Educaci贸n Superior (MES) que flexibilizan los requisitos de ingreso.
En otro momento de la reuni贸n, la directora econ贸mica de la UO, MSc. Yaritza Bistel Manzano, inform贸 que los principales indicadores de esa 谩rea y de la ejecuci贸n del presupuesto se cumplieron sin mayores contratiempos durante el mes de enero. Record贸 que por el plan de trabajo, cada mes acontece un Seminario de gesti贸n econ贸mica donde se pueden saldar todas las dudas e inquietudes de los decanos y administradores sobre estos asuntos. Bistel Manzano precis贸 que la comunidad universitaria debe conocer que ya est谩n funcionando las cajas en las sedes Versalles y Cultura F铆sica lo que permitir谩 disminuir la demanda en la caja de la sede Antonio Maceo y facilita el traslado de los beneficiarios a lugares m谩s cercanos a sus puestos de trabajo o estudio.
El director administrativo de la UO, MSc. Jorge Mascarell Sarmiento llam贸 a adoptar como cultura de trabajo ir planificando la ejecuci贸n del presupuesto en cada 谩rea o facultad con mayor tiempo de antelaci贸n ante la posibilidad de ir readecuando el presupuesto cada tres meses.
La Rectora indic贸 algunas disposiciones de la direcci贸n universitaria sobre las prioridades a tener en cuenta en la asignaci贸n de gasolina a los particulares, los m贸dulos de trabajadores, el acceso remoto a internet y el correo electr贸nico y la entrega de memorias USB.
El MSc. Juan Carlos Morgado Roca, director de Recursos Humanos, present贸 al Consejo un informe sobre las bajas de profesores e investigadores y sus principales causas. Resalta la desincorporaci贸n de 32 doctores en su mayor铆a por jubilaci贸n o en otros casos por voluntad propia.
Atendiendo a este fen贸meno, la Dra.C. Diana Sedal Yanes, vicerrectora primera propuso a la Direcci贸n de Recursos Humanos la elaboraci贸n de un estudio con pron贸stico de jubilaci贸n de docentes e investigadores en cada 谩rea para poder tomar las medidas al respecto.
El Dr.C. Pedro Tejera Scull, director de Marxismo-Leninismo en la UO dijo que esta tendencia no se debe tomar a la ligera y requiere una acci贸n conjunta que frene el proceso de descapitalizaci贸n de la UO. Seg煤n el directivo la experiencia ha demostrado que entre m谩s exigente se ha sido en el seguimiento de la formaci贸n y evaluaci贸n de los j贸venes profesores y en el rigor en la captaci贸n de los adiestrados se ha logrado un mayor grado de compromiso y permanencia en la universidad.
Posteriormente la Federaci贸n Estudiantil Universitaria (FEU) mostr贸 las propuestas de sus actividades para el segundo semestre del donde se destacan los festivales de artistas aficionados, las competencias deportivas, los f贸rum estudiantiles y la segunda etapa del poscongreso, entre otros.
La Dra.C Diana Sedal transmiti贸 a los dirigentes de la FEU la satisfacci贸n emitida por varios cuadros de la universidad por la acogida favorable entre los estudiantes de las acciones de higienizaci贸n en las residencias, especialmente en el sede Antonio Maceo, a la vez que signific贸 el papel del Consejo de Residencias de la organizaci贸n estudiantil en la transformaci贸n del ambiente de vida en estos lugares.
La directora general de residencias estudiantiles, MSc. Damaris Soto Reyes, se refiri贸 al intenso movimiento pol铆tico que se debe generar en las becas universitarias a partir de las medidas que aspiran a ordenar el uso de equipos electrodom茅sticos para hacer cumplir el reglamento y las orientaciones emitidas por el Cuerpo de Bomberos con vista a garantizar la seguridad de los becados y trabajadores.
La Dra.C. Elsi L贸pez Arias, vicerrectora en funciones que atiende las Relaciones Institucionales convid贸 a la FEU y los decanos a incorporarse a este prop贸sito con la planificaci贸n de actividades que orienten sobre los modos de vida en las becas y la responsabilidad estudiantil.
El MSc. Fidel La O Garc铆a, secretario general del Comit茅 de la Uni贸n de J贸venes Comunistas inform贸 sobre el cronograma del poscongreso de la organizaci贸n juvenil que debe concluir en abril pr贸ximo en la universidad.
El secretario general del Bur贸 Especial Sindical, MSc. 脕lvaro V谩zquez Sedano precis贸 los 煤ltimos reportes sobre el pago del Aporte a la Patria mientras insist铆a en la labor pol铆tica que deben llevar los cuadros para concientizar sobre la importancia de este gesto patri贸tico para la econom铆a del pa铆s.
V谩zquez Sedano inform贸 que a la Universidad de Oriente le corresponde cerrar el primer bloque del desfile del Primero de mayo en la Plaza de la Revoluci贸n Antonio Maceo Grajales para celebrar el D铆a Internacional de los Trabajadores. Por ello convoc贸 a fomentar un clima de alegr铆a y compromiso en cada secci贸n sindical a trav茅s de la difusi贸n de los principales logros de la universidad y otras iniciativas.
Tras la elecci贸n de la Lic. Yudelkis Barcel贸 Ortiz, secretaria general del Comit茅 del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la UO, como delegada al VII Congreso de la organizaci贸n pol铆tica, trascendi贸 en el Consejo de Direcci贸n la invitaci贸n del Dr.C. Pedro Tejera Scull, director de Marxismo-Leninismo, a la cita partidista a celebrarse del 16 al 18 de abril en La Habana.
Al finalizar la sesi贸n la Dra.C. Mesa Valenciano, rectora de la UO, reflexion贸 sobre los retos ideol贸gicos que se plantean en Cuba a partir de que los principales l铆deres hist贸ricos de la Revoluci贸n no est茅n al frente de los principales 贸rganos de Gobierno de la naci贸n y el escenario que ello planta para las universidades.
Patentiz贸 el compromiso del centro con los prop贸sitos y fundamentos pol铆ticos del Partido Comunista de Cuba a la vez que llam贸 a toda la comunidad a reforzar la unidad de todas las generaciones de cubanos en torno a los principios inculcados por nuestros l铆deres.
Visitas: 1
Dejar una contestacion