Luego del trabajo desarrollado por las diferentes comisiones creadas, ha sido posible llegar a la propuesta de estructura que deberá tener la nueva Universidad.
Se presentan los organigramas siguientes:
- Estructura administrativa de la Universidad
- Estructura tipo de Facultades.
- Estructura de Facultades y Centros Universitarios Municipales y Filial Pedagógica de Santiago de Cuba
Fig. 1: Propuesta de la estructura administrativa de la Universidad (clic en la imagen para ampliar)
Fig. 2: Propuesta de la estructura de Facultades y Centros Universitarios Municipales
Fig. 3: Estructura tipíca de Facultades
Visitas: 0



Si se entiende la extensión como un proceso sustantivo que se articula en el resto de los procesos no es necesario crear una vicerrectoría que la represente de forma independiente, me parece muy valioso que estén determinados los objetivos porque de ese modo el docente se hace más consciente de que la docencia no es únicamente dar clases sino conseguir que el estudiante y todo el saber generado y preservado en la universidad sirva a la sociedad y para que sirva tiene que ser comunicado o lo que es lo mismo extendido. Los objetivos son claves porque marcan el rumbo, sin objetivos para la extensión es lógico que los gestores dediquen tiempo a aquello que constituye meta, como ha sido históricamente y de lo que tanto se han quejado las personas de experiencia.
En lo poco que conozco sobre extensión a partir de las encuestas aplicadas, lo que he leído, observado, escuchado y de lo que actualmente investigo; me doy cuenta de la imposibilidad de gestionar un proceso que está presente en todo lo que sucede en la vida universitaria desde una dirección o vicerrectoría, la extensión no cabe en una estructura. La extensión es como la sangre que bombea un corazón que se llama cultura que es la esencia de la universidad. Sin la sangre no se le puede pedir a los órganos (docencia e investigación) que funcionen pero la sangre no circula por su cuenta, los órganos son los que le dan vida a ese corazón (cultura) para que haga circular la sangre. Si la sangre quiere salirse de las venas que están en los órganos no cumple su función y por más vital que sea para el funcionamiento del cuerpo no puede pedirle a los órganos que vayan donde ella. No sé si desde el punto de vista biológico esto es un disparate, sí creo que me ayuda a explicarme.
Creo que una cosa es la extensión como ese proceso esencial que denominé sangre y que se ocupa de extender/comunicar saberes útiles para la sociedad emanados de lo que se transmite en el aula, el laboratorio, etc., o de lo que se va gestando como nuevo conocimiento desde la investigación científica, la exploración extracurricular y otra es la realización de actividades artísticas, que ciertamente contribuyen a comunicar/extender saber y sensibilidad, pero que son solo un parte del todo.
Desde el momento que existe una dirección que se llama “Dirección de Extensión” que tiene entre sus funciones administrar un teatro, ofrecer servicios de audio, atender artistas aficionados, etc, se está vendiendo una imagen falsa de la Extensión Universitaria.
El proceso de Extensión Universitaria tiene que ser gestado en sus diversas dimensiones por todas las entidades a las que le corresponde teniendo claro que está haciendo extensión. El profesor tiene que saber que las acciones de su grupo científico estudiantil en una comunidad ¨x¨ es extensión, de igual modo que lo es invitar un escritor destacado o involucrar a los estudiantes con otras instituciones del territorio en la práctica laboral, pero no porque se lo diga un profesor “asesor de facultad”. Si yo fuera vicedecano docente sería muy molesto tener un asesor de extensión universitaria y más todavía si viene de ese departamento que se ocupa de prestarme el audio o de organizar las galas y festivales artísticos.
Tal vez:
– el Departamento de Servicios Especiales debería ocuparse del teatro, el audio, el proyector, etc. Dicho sea de paso el nombre me parece como de ¨top secret¨ y hasta elitista;
– la Oficina de Comunicación no solo debe encargarse de la imagen, identidad y gestión institucional (comunicación externa) sino incorporar la comunicación interna (flujos desde la superestructura, el mando superior hasta la base), lo que incluye lo que en el presente realiza el grupo de comunicación de la Dirección de Extensión Universitaria.
– podría existir un Departamento de Cultura Artísticas, que se encargue de los artistas aficionados y de promover el teatro, la danza, la literatura, las artes plásticas, etc. y servicios especiales le facilitaría la gestión de algunos recursos.
– podría crearse una dirección docente cuyo nombre no se me ocurre donde incluir el Departamento de Marxismo, PPD, Cultura Cubana, Prevención. Desde esta instancia se deberían gestar cursos de extensión y servicios generales le ofrecería local y la oficina de comunicación la promoción.
Me parece que la lógica de propuesta presenta es agrupar los departamentos y dirección de acuerdo a las líneas de trabajo que tiene. No tengo muchas ideas sobre las funciones de un vicerrector pero considero que no tiene que hacer el trabajo de los directores sino servir de enlace en el trabajo de direcciones que tienen objetivos comunes.
Muchas veces las palabras que utilizamos no son las más exactas para decir lo que queremos, entonces solo se interpreta una parte o se interpreta más de lo que se quiso decir. En cualquier caso es bueno expresarse.
Bueno, a nivel del país el Departamento de PPD es de subordinación central, como el DIEM del Ministerio de Eduación Superior, aunque no es responsable de proceso sustantivo de la Universidad puede estar subordinado al Rector, y por delegación atendido por una vicerrectoría.¿Por qué Marxismo es una dirección? ¿Es para dirigir el trabajo político ideológico en toda la Universidad aparte de su propio departamento? Entonces, ¿qué hará el Comite del Partido? ¿o cómo será la relaciones entre ellos? Es algo que nos llamó la atención en esta estructura organizacional.
La Dirección de Informatización, tiene tres posibilidades lógicas de unbicación: subordinada al Rector, o al Vicerector primero o la VRIP, así está en el país entero. Subordinarla a la VRA no tiene lógica, por favor pregunten como está en el resto del país.