
Por Marinelis Lora Castro
Los estudiantes universitarios desde el distanciamiento social pueden ayudar…- afirmó Miguel Díaz- Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, este sábado 11 de abril en la reunión, que cada tarde encabeza, para dar seguimiento al plan aprobado por el Gobierno cubano para la prevención y el control del nuevo coronavirus en la Isla, donde ya se han confirmado más de 700 casos positivos a la Covid-19. En las casas tenemos estudiantes de informática, que pueden estar haciendo una aplicaciones para facilitar el trabajo en la comunidad… tenemos estudiantes de comercio o actividad del turismo, a ellos le podemos dar la tarea de que lleven a los ancianos el módulo a la casa… estudiantes de comunicación, ellos tienen que encargarse de mantener informada a la comunidad para que sepan lo que está pasando… tenemos tremenda potencialidad, inteligencia que pueden estar en función de esto…, enfatizó el Presidente de la República.
Las universidades cubanas desde el triunfo de la Revolución cubana se han convertido en puertas abiertas para todos los cubanos, capaces y con interés de superarse. El ingreso a la universidad en Cuba, nunca ha sido cuestión de posición social o raza sino cuestión de aptitud. A nivel internacional el posicionamiento de las universidades cubanas gana terreno cada día. Muestra de ello es la matrícula de estudiantes extranjeros, quienes escogen de entre muchas universidades del mundo a la universidad de Cuba. El prestigio se ha construido en más de 60 años de Revolución, aunque las universidades ya existían en Cuba, con planes de estudio concebidos y vinculados con la práctica sistemática, con profesionales preparados y condiciones, a pesar del Bloqueo económico que impone EE.UU a la Isla de Cuba, a la altura de Universidades del llamado primer mundo.
Los egresados tienen la oportunidad y el derecho a una plaza de trabajo para desarrollar sus conocimientos. En el trabajo diario los egresados llevan a la práctica todas las enseñanzas adquiridas en la alma mater , con la posibilidad de continuar estudios posgrados, manteniendo así el vínculo teoría- práctica. Lo que le da a las Universidades cubanas un constante nivel de actualización y perfeccionamiento, de igual manera todos los centros de trabajo cubanos se retroalimentan.

La formación adquirida en la Universidades cubanas es lo que hoy, ante la pandemia provocada por el nuevo coronavirus o la Covid -19, nos permite enfrentarnos con ingenio y ciencia a tan devastadora situación. Si hay algo que lo cubanos siempre han demostrado es su capacidad de reinventarse ante las dificultades de cualquier índole, características que han vivido muchos de los extranjeros que visitan o residen en la Isla.
Recientemente se demostró que la ciencia constituye un soporte vital para el enfrentamiento a la Covid-19 en el país con el modelo presentado para el análisis estadístico y el modelaje del comportamiento y posible evolución de la enfermedad en Cuba. También el aplauso es para el sistema cubano de ciencia tecnología e innovación porque una vez más , en un momento crucial para la nación, de alto impacto en la población, ha sido fundamental para la toma de decisiones.
Los científicos, médicos, periodistas, militares, policías, ingenieros… en fin todos los profesionales formados en Cuba hoy son héroes que se esfuerzan cada día para tratar de que tú, yo, todos libremos a nuestra hermosa Isla del enemigo más grande que enfrenta hoy la humanidad. Por eso la importancia del llamado que hiciera Miguel Díaz- Canel Bermúdez a todos los cubanos, incluyendo a los estudiantes universitarios, jóvenes fuertes e inteligentes. Este es el tiempo que nos tocó vivir, no es Ciencia y Ficción, es la realidad y cada uno puede convertirse en el protagonista-héroe de su película favorita: asumiendo responsabilidad, disciplina y compromiso para lograr: volvernos a ver.
Visitas: 0
Dejar una contestacion