II Evento Nacional Academia y Sociedad Las Tunas 2018

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas (FCSH), de la Universidad de Las Tunas, en coordinación con la Filial Provincial de la Asociación de Pedagogos de Cuba, la Sociedad Cultural José Martí y el CIGET tienen el placer de convocarlo a participar en el II Evento Nacional Academia y Sociedad, que se desarrollará del 6 al 8 de noviembre de 2018 en nuestra casa de altos estudios. El evento acoge seis Talleres independientes auspiciados por cátedras honoríficas o proyectos de investigación.

Será espacio oportuno para propiciar el intercambio, promoción y divulgación de los resultados científicos más relevantes de las Ciencias Sociales y Humanísticas, la Pedagogía y la Didáctica, aplicadas al desarrollo universitario, en los cuales nuestra institución ha desarrollado experiencias académicas, científicas y prácticas de relevancia que contribuyen, a las transformaciones mediáticas, educativa y para el desarrollo.

VII Taller Nacional sobre la enseñanza de la Historia. TANHISTO.

Temáticas centrales:

  • La enseñanza y el aprendizaje de la Historia en la Educación Primaria, Media y Educación Superior.
  • La enseñanza y el aprendizaje de la historia regional y local.
  • El pensamiento de José Martí y Fidel Castro como eje transversal en la educación histórica y en valores de los niños, adolescentes y jóvenes.
  • Las potencialidades de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la elevación de la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia.

V Taller Nacional sobre el pensamiento de los Clásicos del Marxismo y su enseñanza.

Temáticas centrales:

  1. El pensamiento de Carlos Marx, Federico Engels y Vladimir Ilich Lenin, sus vigencias para la enseñanza en el siglo XXI.
  2. Articulación del pensamiento de Marx, Engels y Lenin con el de José Martí y otros revolucionarios cubanos.
  3. Dimensión ética, política y cultural en el pensamiento de Marx, Engels y Lenin.
  4. El Pensamiento Marxista en las investigaciones pedagógicas y sociológicas.

IV Taller  Nacional de Lengua Comunicación y Cultura.

Temáticas centrales:

  1. La didáctica de las lenguas (materna, extranjeras y segundas lenguas).
  2. Los estudios lingüísticos en el contexto actual.
  3. La formación de comunicadores competentes.
  4. Lengua y literatura.
  5. El vínculo lengua, cultura e identidad y su impacto en el desarrollo local.
  6. La contribución de los medios de comunicación al desarrollo de la cultura.

IV Taller Nacional de Comunicación, Derecho y Gestión para el Desarrollo.

Temáticas centrales:

  1. Estudios sobre Identidad, memoria cultural y trabajo sociocultural comunitario.
  2. Actualidad y perspectivas del Sistema Jurídico Cubano.
  3. La comunicación institucional, mediática, educativa y para el desarrollo.

II Taller Nacional de Educación Artística.

Temáticas centrales:

1-La apreciación de las manifestaciones artísticas.

2- La didáctica de la Educación Artística.

3- El tratamiento de la obra martiana desde las artes.

4-La educación estética y artística de las nuevas generaciones.

5-La escuela como centro cultural de la comunidad.

6-La historia de las manifestaciones del arte de las localidades.

7- La interdisciplinariedad desde la Educación Artística. La educación ambiental.

8-La diversidad de géneros desde la Educación Artística.

9-Las manifestaciones artísticas como patrimonio local y nacional.

 II Taller Nacional de Historia de la Educación, retos y perspectivas.

Temáticas centrales:

  1. Vigencia de pensamiento de Fidel Castro en la educación cubana y en otros países del mundo.
  2. Historias de vida de educadores destacados.
  3. La historia de la educación en formación inicial del profesional de la educación.
  4. Las formas de formación del profesional de la educación.
  5. La alfabetización. Su influencia en el desarrollo social.
  6. El Destacamento Pedagógico Manuel Ascunce Domenech. Significación histórica y política.
  7. La historia de la educación y la formación de valores.
  8. Vigencia de pensamiento pedagógico de Ernesto Guevara.
  9. José Martí, educador de ámbito universal.
  10. La educción popular y los procesos educativos.
  11. Educación y desarrollo social.
  12. Rol de las agencias y agentes educativos en el desarrollo de la historia de la educación.
  13. Desarrollo de las misiones educativas en el contexto latinoamericano y mundial.

Participación

Podrán participar docentes, investigadores y estudiantes vinculados con las Ciencias Sociales y Humanísticas, grupos de investigación o escuelas de educación que tributen a las diferentes educaciones. Los trabajos serán enviados a las direcciones: alieskycg@ult.edu.cu ó alieskycg@gmail.com

Requisitos para la presentación de ponencias

El texto debe ser elaborado en formato  Microsoft Word 6 ó 7 o superior, en tipografía arial 12 puntos, interliniado sencillo. La extensión máxima será de 10 cuartillas, incluidas tablas, figuras (si fueran necesarias) y bibliografía.

Estructura de la ponencia

Título: Debe ser conciso pero informativo y describir al mismo tiempo el contenido del trabajo con suficiente precisión. Evitar la aparición de abreviaturas, paréntesis, símbolos, fórmulas o caracteres desconocidos en el idioma utilizado. No debe exceder de 15 palabras.

Autor (es): Filiación institucional del autor (es) y dirección. (No debe faltar para los coautores también). Correo electrónico (si posee). (No debe faltar para los coautores también). Breve Síntesis Curricular. (250 palabras) (No debe faltar para los coautores también), no se aceptarán más de 3 autores en un trabajo.

Resumen: Se escribirá en bloque, sin división de párrafos (párrafo francés) a partir del margen izquierdo y terminando en punto y seguido. Debe ser una exposición extractada del documento, donde se expongan los objetivos principales y el alcance de la investigación, el método utilizado y los procedimientos básicos y los resultados más importantes. De ser posible, consignar la significación estadística de los datos. Conclusiones principales al igual que cualquier aspecto novedoso. Debe presentarse en español e inglés. El resumen traducido (abstract) debe corresponder con la versión en español. Deben evitarse referencias bibliográficas, ecuaciones, tablas, ilustraciones. Debe ajustarse a no más de 200 palabras. Se redactará en forma impersonal, en pasado. Por ejemplo: “se analizó”, “se investigó”, “se utilizaron”, etc.

 Palabras claves: Palabras seleccionadas del título o texto la cual caracteriza el contenido del mismo. Se escriben al final del resumen. Facilitan su inclusión en las Bases de datos y la información. Podrán ser de 3 a 10 palabras clave. Deben aparecer en español e inglés y en orden de importancia separadas por (;).

 Introducción: Debe explicar con términos precisos el objeto, alcance y propósito y exponer las razones que determinaron la ejecución del estudio en cuestión, así como su relación con trabajos previos del tema. Sirve de base para el enunciado de los objetivos.

 Materiales y métodos: en esta parte se indican el diseño y los métodos de análisis estadísticos empleados. Debe explicar los tratamientos, así como las teorías y metodologías empleadas y las mediciones realizadas. Debe incluirse las condiciones experimentales en que la investigación se condujo. Debe redactarse de manera impersonal, en pasado, con frases breves y directas. Debe evitarse el abuso de gerundios, la adjetivación y los giros pasivos.

 Resultados y discusión: los datos deben ser presentados en la forma más concisa posible, con ayuda de subtítulos o gráficos y respaldo bibliográfico requerido. Los gráficos no deben duplicar información que ya aparezca en las tablas o texto. Las referencias bibliográficas deben limitarse a aquellas que estén en relación directa con el trabajo del autor. En las citaciones hay que incluir el autor y el año, como por ejemplo:…a pesar de que en alguna bibliografía (Zayas, 1989)…,… se aplicó un análisis de varianza y los medios se compararon por el método de Duncan (1995). Para los trabajos que contengan más de dos autores, se utilizará el primer autor seguido de et al, cuando ya haya sido citado completo anteriormente. Ej: (Bruner et al, 1975). No incorporar datos o recomendar técnicas que no formaron parte de los objetivos o no se abordaron en la investigación.

 Conclusiones: Deben indicar la importancia del estudio y poner en claro su contribución y aportes, sin que esto repita resultados, si en la discusión no ha quedado implícito.

 Bibliografía: Por la Norma Apa 5th Edición. Las citaciones deben aparecer en la bibliografía en orden alfabético, según el apellido del autor y que aparezca en el texto.

El comité científico del evento seleccionarán las ponencias que se incluirán en las ediciones especiales de este año y a inicios del 2019, en las revistas patrocinadoras indixadas, además dará a conocer vía correo al autor principal del artículo aceptado para publicación, las normas de la revista donde se realizará la publicación por lo que debe ajustar el artículo a las mismas en un término de 15 días a partir de que se le envíe esta información.

Los participantes que procedan de otros lugares que no sean de la sede central de la Universidad que organiza el evento, deben garantizar la dieta de alimentación, y transportación (de ida y regreso a Las Tunas). La Universidad no garantizará alojamiento.

FECHAS CLAVES:

Recepción de ponencias: hasta el 28 de septiembre de 2018

Respuesta de aceptación a los autores: 20 de octubre de 2018

 

Para la participación en el II Evento Nacional Academia y Sociedad Las Tunas 2018

los seleccionados abonarán la cuota de 120.00 pesos cubanos, los acompañantes pagarán 60.00 pesos y los estudiantes 40.00 pesos. Aquellos que deseen participar en el fórum Online deberán pagar 80.00 pesos que serán enviados a la cuenta 0664642122680110 (UPR Universidad Lt. Vladimir Ilich Lenin), es necesario que den sus datos personales una vez depositado el dinero, para luego enviarles por correo, el certificado de participación y ponente. Este pago no incluye los cursos pre eventos que tendrán un valor de 20.00 pesos en moneda nacional.

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente de honor del evento

M. Sc. Aurora del Carmen Ramos de las Heras (Rectora, ULT)rectora@ult.edu.cu

Presidente del comité organizador

Dr. C Raúl Conrado Sánchez Cortina(Decano FCSH) raulsc@ult.edu.cu

Vicepresidentes

Dr. C. Aliesky Caballero González (VDIP),alieskycg@ult.edu.cu

Dr. C. Yithsell Santiestevan Almaguer (VDD), yithsellsa@ult.edu.cu

Miembros

M. Sc. Yamilet Zayas-Bazán Ávila

M. Sc. Guiselle Alicia Alonso Rodríguez

M. Sc. Higor Atucha Rodríguez

M. Sc. Idael Domínguez Rodríguez

Lic. Lixan Escalona Sánchez

Lic. Yuthy Vaillant Riveaux

Lic. Félix G. Álvarez Téllez

Lic. Yusdelys Reyna Acosta

Lic. Luis Daniel Sánchez Ravelo

Lic. EstebanFernández Hernández

Lic. MaitéGonzález Cruz

Lic. Dayana Almanza Garcés

Lic. Ayán Góngora Gisbert

Lic.Elizabet López Morales

Presidente del Comité Científico

Dr. C. Gustavo Josué López Ramírez (Jefe Dpto Marxismo-Leninismo e Historia),ramírez@ult.edu.cu

Miembros del comité científico

Dr. C. Aleida Best Ribero

Dr. C. Elemnia Álvarez Merino

Dr. C. Hilda Arguelles Mancebo

Dr. C. Islaura Tejeda Arencibia

Dr. C. Omel Reyes Pacheco

Dr. C. Yamila Tamayo Rodríguez

Dr. C. Elena Lidia Fontisiella Izquierdo

Dr. C. Vilma Violeta Borrero Ochoa

Dr. C. Yuthit Rafael Martínez

Dr. C. Rafaela Macías Reyes

Dr. C. Ernesto Triguero Tamayo

Dr. C. Recaredo Rodríguez Bosch

M. Sc. Ana Rosa Aguilera Rodríguez

M. Sc. Ydela Eduvigis Altarriba Daudinot

M. Sc. Alonso Leyva Pérez

                                                                                        

ACASOC: “Un espacio para la Innovación y el Desarrollo del Conocimiento”.

Visitas: 0

Like

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.